Análisis de la productividad en pórticos de concreto armado, durante la pandemia COVID-19, en la I.E. N° 38103 Huayllapampa - Ayacucho
Abstract
La presente investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, centrada en
la variación de la productividad, debido a la pandemia COVID-19, en las actividades de
vaciado de concreto armado f’c = 210 kg/cm2
en pórticos de la I.E. N° 38103 ubicada en
la zona rural del distrito de Vinchos en el departamento de Ayacucho. En la cual, mediante
la documentación generada a lo largo de toda la ejecución de la obra y aplicando las bases
teóricas para el control de la productividad de la filosofía Lean Production, se obtuvieron
como resultados los tiempos destinados a los Trabajos Productivos (TP), Trabajos
Contributorios (TC) y Trabajos No Contributorios (TNC) en las partidas de vaciado de
concreto armado f’c = 210 kg/cm2
en zapatas, vigas de cimentación, columnas, vigas y
losas aligeradas de los 08 módulos de la institución educativa mencionada, tanto antes
como durante la pandemia del COVID-19. Siendo antes de la pandemia, en las partidas
de vaciado de concreto de vigas, losas aligeradas y vigas de cimentación, el TP = 46.96%,
TC = 28.95% y el TNC = 24.09%, en el caso de las zapatas y columnas el TP= 26.72%,
TC = 40.30% y TNC = 32.98%. Así como los índices de productividad que muestran que
antes de la pandemia se producía 60% menos concreto de lo estimado, que los
rendimientos fueron 19.45% menos productivos y la ejecución de los vaciados de
concreto fueron un 30.89% más lentos con respecto a lo programado. Durante la
pandemia, en vigas, losas aligeradas y vigas de cimentación el TP = 38.56%, TC =
33.71% y el TNC = 27.73%, en el caso de las zapatas y columnas el TP= 21.52%, TC =
28.40% y TNC = 50.08%. Así como los índices de productividad que muestran que,
durante la pandemia, se producía solo el 30% del concreto estimado, los rendimientos
estuvieron al 78.70% de su capacidad y la celeridad con la que se ejecutaron los trabajos
estuvo al 54.32% de lo programado. Sumado a que la ejecución de vaciado de concreto
armado en la obra, costó aproximadamente 17.48% más de lo presupuestado. Llegando a
la conclusión de que, para prevenir índices de productividad bajos, y valores altos de
Trabajos No Contributorios, se debe implementar la herramienta Last Planner, puesto
que esta se centra en corregir los problemas encontrados en el transcurso de la
investigación, en la gestión y ejecución de las partidas de concreto armado, gestionando
y planificando el abastecimiento oportuno de materiales, planificando y diseñando los
adecuados flujos de trabajo y controlando constantemente los rendimientos en obra
Collections
- Ingeniería Civil [818]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de productividad en épocas de COVID-19 mediante la aplicación de cartas balance
Layme Rupay, Luis Claudio; Perez Aguilar, Anthonny Enrique (Universidad Ricardo Palma, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de utilizar la herramienta “Carta balance”, en partidas incidentes de proyectos de mantenimiento de carreteras no pavimentadas, con la finalidad de conocer ... -
Influencia de la Capacitación en el Teletrabajo en el Sector Salud.
La Noire Roman, Leda Pilar (Universidad Ricardo Palma, 2022)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación pretende determinar en qué medida la capacitación del manejo tecnológico es relacionado con el teletrabajo en el sector salud, a través del estudio realizado con el personal de salud ... -
Propuesta de aplicación de Herramientas Lean para mejorar la Gestión de la producción de tanques GLP en una empresa metal mecánica.
Aranda Cortez, Luis Fernando; Coronado Amaya, Jocelyn Lucia (Universidad Ricardo Palma, 2022)Acceso abiertoLa presente investigación tomó como objeto de estudio el desarrollo de un sistema de gestión orientado en mejorar el manejo de la producción en una empresa de metalmecánica del sector de Energía y Minas, la cual preocupada ...