FACTORES CUALITATIVOS ASOCIADOS AL SEDENTARISMO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA EN EL PERIODO DE OCTUBRE 2021- ENERO DEL 2022
Resumen
Introducción: el sedentarismo contribuye en gran medida al desarrollo de enfermedades no transmisibles, tales como la obesidad, diabetes mellitus, cardiopatías y cáncer, las cuales generan un riesgo alto de mortalidad.
Objetivos: identificar los factores cualitativos asociados al sedentarismo en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma en el periodo de octubre 2021- enero del 2022.
Métodos: se llevó a cabo un estudio cualitativo, descriptivo con diseño etnográfico y enfoque mixto. Se realizaron 50 entrevistas semi estructuradas en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y se aplicó un cuestionario de 15 preguntas para evaluar las perspectivas que tienen los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma acerca de los factores que influyen en el sedentarismo durante la pandemia por Covid-19.
Posterior a la recopilación de información, se realizó el proceso de codificación manual, agrupando la información en categorías para el análisis de datos y detalle de los resultados a través de conocimientos brindados por los entrevistados.
Resultados: se encontró que el 32% de la población del estudio es sedentaria, con un predominio del sexo masculino. Desde la perspectiva de los estudiantes de Medicina Humana, los factores más representativos asociados al sedentarismo son los siguientes: falta de tiempo, educación virtual, largo tiempo sentado, sobrecarga académica, mala alimentación y falta de motivación social.
Conclusiones: desde la perspectiva de los estudiantes de Medicina Humana, durante el periodo de pandemia, se concluye que la realización de actividad física está limitada por factores como la falta de tiempo, educación virtual, pandemia por Covid-19, puesto que existe un incremento en la carga académica y un excesivo tiempo frente a la computadora.
Colecciones
- Medicina Humana [1383]