Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022
Abstract
La OMS (Organización Mundial de la Salud) presenta estadísticas a nivel mundial, lo que resulta preocupante ya que cada vez son más los jóvenes que la padecen, en este sentido, La OMS define la salud mental como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no basta con no poseer alguna enfermedad o malestar". Cada día, el hombre se enfrenta a situaciones que pueden generar algún tipo de afectación en su salud mental; estas situaciones influyen de manera significativa, provocando alteraciones que deterioran su bienestar; en consecuencia, es importante profundizar en los factores que están directamente relacionados y a veces oportunos con la propia salud mental. Existe una amplia gama de variables con capacidad de poder poner a todas las personas en peligro, el cual pueden desarrollar una depresión. Estos componentes pueden ser de naturaleza biológica, psíquica o social. Algunos ejemplos de este tipo de factores son: el sexo, la edad, el divorcio, las características socioeconómicas y los problemas familiares. Estos factores pueden hacer que los seres humanos con determinadas cualidades de temperamento sean más susceptibles a padecer esta enfermedad, Causa y efecto. Dicha investigación en el campo de la epidemiología ha demostrado una y otra vez, a escala mundial, que las enfermedades que comprometen al cerebro y del comportamiento las cuales afectan entre el 10 y el 15% de niños y adolescentes de todo el mundo. Estos signos tempranos de enfermedades que ocasionalmente pueden persistir hasta la edad adulta ofrecen una oportunidad única para una intervención temprana y eficaz. La disparidad terapéutica entre los mayores, niños y jóvenes es significativamente mayor que entre los adultos. Los jóvenes presentan niveles de depresión cada vez con mayor frecuencia, dichos niveles son identificados solo a través de un diagnóstico psicológico, en esta investigación se presentan los resultados encontrados en un grupo significativo de la población de jóvenes. Cuando una persona vive en un estado psicoemocional alterado y tiene una actitud de soledad, suele ser más probable que desarrolle pensamientos suicidas. Los signos de la depresión son muchos y, por ello, puede resultar difícil diagnosticar la depresión en los jóvenes. Según las cifras recopiladas por la OMS en el año 2020, la muerte por suicidio es la 3era causa entre la juventud de quince a diecinueve años. Desgraciadamente, durante todo el transcurso del desarrollo de un trastorno depresivo, los jóvenes lo afrontan en una situación de soledad y aislamiento. Esto se debe a que, según la OMS (2020), un gran porcentaje de las perturbaciones mentales comienzan a la edad de catorce años o antes, pero rara vez se reconocen o tratan. Ante lo anteriormente mencionado, es necesario conocer cuales son los factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del servicio de psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán.
Collections
- Segunda Especialidad [280]