Factores neonatales, factores maternos y procedimientos invasivos asociados a sepsis neonatal tardía en el periodo 2011-2020: revisión sistemática y metaanálisis
Abstract
Introducción: la sepsis es la segunda causa principal de mortalidad neonatal a
nivel mundial.
Objetivo: Sintetizar la literatura disponible sobre los factores de riesgo neonatales,
factores maternos y procedimientos invasivos asociados a sepsis neonatal tardía
durante los últimos diez años.
Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos para
identificar estudios que evalúen los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal
tardía. Dos autores (AP y WM) seleccionaron los estudios por etapas (titulo,
resumen y texto completo) y extrajeron los datos. Se examinó el riesgo de sesgo
con la Escala Newcastle Otawa y se realizó un metaanálisis de efectos aleatorios
para los siguientes factores de riesgo: sexo, edad gestacional, peso al nacer,
Apgar 5’, ruptura prematura de membranas, vía de parto, uso de catéter venoso
central y ventilación mecánica. Se evaluó la heterogeneidad con I2 y el tamaño del
efecto se calculó con odds ratio ajustado. La certeza de la evidencia se determinó
utilizando la metodología GRADE.
Resultados: Se recopilaron datos de ocho estudios de un total de 633 registros.
El sexo masculino (OR: 1.97; IC del 95%: 0.26-14.59; p=0.03), la prematuridad
(OR: 2.48; IC del 95%: 1.13-5.45; p=0.04), el uso de catéter venoso central (OR:
3.83; IC del 95%: 1.07 – 13.71; p<0.01) y la ventilación mecánica (OR: 2.83; IC del
95%: 1.42 – 5.68; p<0.01) se asociaron al desarrollo de sepsis neonatal tardía. No
se encontró asociación con RPM ni vía de parto.
Conclusiones: El sexo masculino, la prematuridad, el uso de CVC y necesidad de
ventilación mecánica son factores de riesgo para el desarrollo de sepsis neonatal
tardía.
Collections
- Medicina Humana [1385]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores asociados a fracaso terapéutico tras quimioterapia primaria y la relación índice neutrófilo/linfocito como factor pronóstico en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de tumor de células germinales primario testicular en el servicio de oncología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo enero 2017- enero 2020
Macedo Montero, Elmer Raul (Universidad Ricardo Palma, 2020)Acceso abiertoEn el Perú el año 2018 fueron registrados 792 casos nuevos de cáncer testicular correspondiente al 1.32% del total de canceres registrados ese año. Con 110 muertes reportadas, siendo el 0.36% de muertes total por cáncer ... -
Factores asociados a riesgo para Sepsis Neonatal Temprana en el Hospital Nacional Hipólito Uuanue de Lima Enero – Diciembre 2004
Timana Cruz, Catherine Susan (Universidad Ricardo Palma, 2006)Acceso abiertoObjetivo: Determinar factores asociados a riesgo para sepsis neonatal temprana en el Hospital Nacional Hipólito Unanue - Lima Enero-Diciembre 2004. Materiales y métodos: Estudio analítico, retrospectivo tipo caso-control, ... -
Factores de riesgo de la enfermedad litiasica vesicular en pacientes del HNSEB, en el periodo de enero – diciembre 2019
Obarrera Sifuentes, Rossmery (Universidad Ricardo Palma, 2020)Acceso abiertoIntroducción: La litiasis en la vesícula biliar es uno de los problemas de salud más antiguos, más frecuentes e importantes que afecta al hombre; debido a su gran impacto a nivel social, económico y médico, y por sus severas ...