Asociación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre normas de bioseguridad en personal asistencial del Hospital Central de la FAP - Lima 2020
Resumen
Introducción: Dentro de los lineamientos que se busca para prevenir patologías,
incidencias y cualquier tipo de accidente de tipo laboral en los establecimientos de
salud, se encuentra el uso de los equipos de protección personal, más aún en
tiempos de pandemia. Objetivos: Determinar la asociación entre nivel de
conocimiento y actitudes sobre normas de bioseguridad en personal asistencial del
hospital central de la FAP – Lima 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo,
observacional, analítico y transversal. La muestra fue representada por médicos,
enfermeras, internos de medicina, personal técnico, personal de laboratorio y
nutricionistas del Hospital Central de la FAP, durante el año 2020. Resultados: Se
trabajó con un total de 150 sujetos. Se encontró que el 60% era de sexo femenino,
la edad media fue 40 años (±9,80). La profesión mayoritaria fue medicina (37,33%),
seguido de enfermería (18%). El número de capacitación fue igual en varones y
mujeres. El conocimiento fue adecuado en un 56,67%, mientras que la fue actitud
positiva en un 69,33%. En el análisis bivariado, la asociación entre conocimientos
y actitud fue estadísticamente significativa (p<0,001). Para el resto de las variables,
no se encontró asociación. En la regresión múltiple, se observó que los pacientes
con conocimiento adecuado tenían 92% mayor frecuencia de tener actitud positiva,
respecto a quienes no lo tenían. Ello fue ajustado por el resto de las covariables
(RP=1,92; IC95%: 1,36 – 2,71). Conclusiones: El conocimiento sobre medidas de
bioseguridad es de vital importancia para tener una actitud positiva frente al uso de
normas de bioseguridad.
Colecciones
- Medicina Humana [1383]