Factores de riesgo asociados a estado de ánimo depresivo ENDES 2018
Abstract
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a estado de ánimo depresivo a
través de personas que participaron en la Encuesta Demográfica y De Salud Familiar,
ENDES 2018.
Material y método: Estudio Retrospectivo, Descriptivo, Observacional, analítico –
correlacional de tipo transversal y de enfoque cuantitativo con datos secundarios,
ENDES 2018 realizado en 3014 personas correspondiente a 36 760 viviendas a
nivel nacional, obteniendo información de una base de datos, actualizada a través
de una encuesta de recolección de datos validada. Se calculó la prueba F corregido
y el valor de p< 0,05 con un intervalo de confianza al 95%; para la estimación de
las razones de prevalencia crudas y ajustadas (RP) se utilizó el modelo de
regresión Poisson con varianza robusta.
Resultados: Del total de la muestra, el sexo femenino fue de 9,2 %, la mediana de
la edad fue de 51 años (RI: 19-97). El estado de ánimo depresivo se asoció en el
análisis multivariado a : Idioma o lengua materna (RP: 1,28 ; IC95%: 1,072 - 1,533),
Nivel de estudios (RP: 2,16 ; IC95%: 1,499 - 3,124), , Ganas o interés en hacer las
cosas (RP: 1,59 ; IC95%: 1,187 - 2,123), Sueño (RP: 1,37 ; IC95%: 1,067 - 1,760),
Cansancio (RP: 1,61 ; IC95% 1,281 - 2,014), Apetito (RP: 1,35 ; IC95%: 1,088 -
1,665), Atención (RP: 2,28 ; IC95%: 1,858 - 2,803), y antecedentes de tratamiento
por depresión (RP: 1,54 ; IC95%: 1,093 - 2,177).
Conclusión: La presencia del estado de ánimo depresivo está asociada a personas
mayores de 60 años, nivel educativo inicial, idiomas nativos, manifestaciones clínicas
reguladas por catecolaminas y tener antecedente de tratamiento por depresión,
tristeza o desanimo.
Collections
- Medicina Humana [1292]