Factores asociados a preeclampsia en gestantes nulíparas, atendidas en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Santa Rosa de Enero del 2016 a Julio del 2017
Resumen
Introducción: La preeclampsia actualmente es la segunda causa de morbi mortalidad en Perú con un 32% y a nivel mundial con un 30%. A pesar de los avances y de la constante investigación, sigue siendo un desafío para la medicina materno infantil. Objetivo: Determinar los factores asociados a preeclampsia en gestantes nulíparas, atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Santa Rosa de enero del 2016 a julio del 2017. Método y Metodología: Se realizó un estudio de tipo Retrospectivo de Casos y Controles con una metodología cuantitativa y con la aplicación de una ficha de recolección de datos en 46 casos y 92 controles. Resultados: Con respecto a los factores de riesgo Gineco Obstétricos el antecedente de Aborto resulto ser un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia siendo p=0,005(OR=3,054; IC 95% 1,371 – 6,801). Controles Prenatales <6 con p=0,004(OR=3,159; IC 95% 1,403 – 7,112). Con respecto a Comorbilidades maternas, el Antecedente Familiar de trastorno hipertensivo gestacional p=0,024 (OR=2,379; IC95% 1,110 – 5,100). Sobrepeso con p=0,009(OR=2,626; IC95% 1,263 – 5,465); obesidad con p=0,023(OR=3,663; IC95% 1,125 – 11,928); IMC con p=0,009(OR=2,626; IC95% 1,263 – 5,561). Siendo factores predictores individuales de preeclampsia el Antecedente de Aborto con un (OR Multivariado = 2,727), el Antecedente familiar de HTG (OR Multivariado = 2,644) y que se tenga <6 Controles Prenatales (OR Multivariado = 3,371). Conclusiones: Pacientes con antecedente de aborto, <6 controles prenatales, antecedente familiar de trastorno hipertensivo gestacional, sobrepeso, obesidad e IMC son factores de riesgo que predisponen a presentar preeclampsia.
Colecciones
- Medicina Humana [1367]