Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAyala Baquerizo, Rocío del Pilares_PE
dc.contributor.authorFarias Ramirez, Astrid Mirellaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-10T16:45:05Z
dc.date.available2024-06-10T16:45:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7802
dc.description.abstractLa insuficiencia respiratoria en pacientes pediátricos, caracterizada por hipoxia y esfuerzo respiratorio aumentado, presenta una elevada mortalidad. Aunque hay múltiples tratamientos disponibles, el soporte ventilatorio sigue siendo esencial para prevenir el deterioro y la intubación. La cánula de alto flujo (CNAF) emerge como una herramienta efectiva en entornos de emergencia pediátrica hospitalaria. Al reducir el esfuerzo ventilatorio, mejorar la oxigenación y minimizar el espacio muerto en las vías aéreas, la CNAF demuestra beneficios significativos. Además, proporciona humidificación y calentamiento del aire inspirado, mejorando la función respiratoria sin depender del flujo y grado de fuga, lo que la convierte en una opción mejor tolerada por los pacientes. Objetivos: Establecer el impacto clínico de la cánula de alto flujo para reducir el ingreso a la unidad de cuidados intensivos en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda en la emergencia pediátrica del Hospital de Emergencia de Ate Vitarte durante el período 2021-2022. Materiales y métodos: Se realizará un estudio cuantitativo, observacional, analítica, retrospectivo y de corte transversal. La población objetivo comprende pacientes pediátricos de 29 dias a 14 años con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda atendidos en el departamento de emergencia de pediatría en el Hospital de Emergencia de Ate Vitarte durante el periodo 2021-2022. Estos pacientes se dividirán en dos grupos, los que recibieron cánula de alto flujo y los que no. La investigación busca evaluar la eficacia clínica de la CNAF en comparación con otras terapias, en la disminución del ingreso a la unidad de cuidados intensivoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectNasal de alto flujoes_PE
dc.subjectInsuficiencia respiratoria hipoxémica agudaes_PE
dc.subjectEficacia y seguridades_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleImpacto clínico de la Cánula de Alto Flujo en pacientes con Insuficiencia respiratoria aguda en la Emergencia Pediátrica del Hospital de Emergencias Ate Vitarte en el período 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.disciplineEscuela de Residentado Médico y Especializaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Pediatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_PE
renati.advisor.orcid0009-0007-9606-7064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912859es_PE
renati.jurorEstupiñan Vigil, Matilde Emperatrizes_PE
renati.jurorAlvarado Gamarra, Angel Giancarloes_PE
renati.jurorMorales Acosta, Marco Antonioes_PE
renati.author.dni73815857
renati.advisor.dni06808066


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess