Show simple item record

dc.contributor.advisorDe La Cruz Vargas, Jhony Albertoes_PE
dc.contributor.authorPereyra Sánchez, Koryn Arlethes_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-20T17:57:45Z
dc.date.available2024-05-20T17:57:45Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7724
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es un desafío significativo para la salud pública en Perú, siendo el cuarto cáncer más común entre mujeres. Este estudio investiga los factores etnográficos que influyen en la no realización del tamizaje de CCU en mujeres peruanas. Objetivo: Determinar la asociación entre factores etnográficos y la no realización de tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres adultas según la ENDES 2022. Metodología: Utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022, se examinó la asociación entre la etnicidad, la lengua materna, el nivel socioeconómico, y otros factores demográficos con la realización del tamizaje de CCU. Resultados: La etnia inicialmente mostró una relación significativa con la no realización del tamizaje cervical, siendo más alta en mujeres Quechua, Aymara, Nativa o Negra en comparación con las mestizas. El idioma también influyó, con tasas más altas de no realización entre hablantes de lenguas nativas y extranjeras. La edad fue otro factor clave, con mujeres de 40 a 49 años teniendo las menores tasas de no realización. Sin embargo, el análisis multivariado reveló que la influencia de la etnia disminuye, mientras que factores como el idioma extranjero, el estado civil, tipo de residencia, índice de riqueza, paridad, seguro de salud y nivel educativo mantienen su relevancia, destacando la interacción compleja de múltiples factores en la no realización del tamizaje. Conclusiones: El análisis multivariado del estudio reveló diferencias con el bivariado, particularmente en la relación entre factores etnográficos y la no realización del tamizaje de cáncer cervical. No obstante, ambos análisis coinciden en la importancia de factores como edad, estado civil, riqueza, residencia en Lima, seguro de salud, uso de anticonceptivos y paridad, resaltando su impacto constante en la realización del tamizajees_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectEtnicidades_PE
dc.subjectPrueba de Papanicolaoues_PE
dc.subjectVirus del Papiloma Humanoes_PE
dc.subjectNeoplasias del Cuello Uterinoes_PE
dc.titleFactores etnográficos asociados a la no realización de tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres adultas según la ENDES 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédica Cirujanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-5592-0504es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorVela Ruiz, José Manueles_PE
renati.jurorGutiérrez Ingunza, Ericson Leonardoes_PE
renati.jurorQuiñones Laveriano, Dante Manueles_PE
renati.author.dni70058337
renati.advisor.dni06435134


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess