Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Cisneros, Milko Yamiles_PE
dc.contributor.authorCobian Cerna, Norah Valiaes_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-09T15:13:38Z
dc.date.available2024-05-09T15:13:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7669
dc.description.abstractLa conducta suicida y el consumo de sustancias psicoactivas forman parte de los problemas con mayor impacto en la salud pública mundial. El suicidio es considerado la segunda causa de muerte en personas entre los 15 – 29 años y la proporción de consumo de sustancias psicoactivas en ellos es cada vez más alta, informándose en diversos estudios que las personas con dependencia de sustancias e historia de depresión tienen un mayor riesgo de cometer tentativas suicidas. En nuestro país, la bibliografía acerca de la asociación entre el consumo de SPA y la conducta suicida es muy escasa, es por ello que el presente estudio se propuso estimar cuál es su asociación ya que se considera necesaria la intervención en esta problemática desde la familia, la escuela y entidades de salud mental. Objetivos: Describir las características del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes con conducta suicida en el Servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizan. Materiales y métodos: El diseño de investigación del presente estudio es de tipo observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se trabajará con una muestra 101 jóvenes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizan. La información del paciente se obtendrá a través de una ficha de recolección de datos que será llenado con la revisión de las historias clínicas y se recopilarán en una base de datos en el programa Excel 2019. Para el análisis de las variables de estudio se realizará un análisis bivariado mediante las fórmulas de asociación chi – cuadrado y Odds Ratio. Se empleará un intervalo de confianza (IC) al 95% y un valor p <0.05es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectTrastornos por uso de sustanciases_PE
dc.subjectSuicidioes_PE
dc.subjectIdeación suicidaes_PE
dc.subjectConducta suicidaes_PE
dc.titleConsumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes con Conducta Suicida en el Servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizánes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.disciplineEscuela de Residentado Médico y Especializaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Psiquiatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.orcid0009-0002-7456-838Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912909es_PE
renati.jurorChieng Duran, José Davides_PE
renati.jurorSulca Quispe, Rafael Emilianoes_PE
renati.jurorLeón Castro, Héctor Moiséses_PE
renati.author.dni71043756
renati.advisor.dni08557808


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess