Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe La Cruz Amador, Marcionila Estelitaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Baltazar, Patricia Roxana Zarelaes_PE
dc.date.accessioned2023-09-24T18:28:25Z
dc.date.available2023-09-24T18:28:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6808
dc.description.abstractLa organización mundial de la salud (OMS) menciona que la salud mental es una parte integral de la salud y no solo es la ausencia de trastornos mentales. Según las cifras a nivel mundial, los trastornos mentales, neurológicos y por el consumo de sustancias conforman el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales, además se reporta que las personas con diagnóstico de trastornos mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que la población general (1). En la población peruana las enfermedades neuro-psiquiátricas representan mayor carga de enfermedad (2). Estas llegan al 17,5% del total de carga de enfermedad, ocupando el primer lugar y ocasionando la pérdida años de vida saludables (33,5 años perdidos por cada mil habitantes) (3). Las enfermedades mentales vienen afectado a la población peruana mucho antes de la pandemia, en estos últimos años debido al COVID-19 han incrementado el número de personas que debutan con enfermedades mentales o de personas con diagnóstico previo que empeoraron sus condiciones. Sumado a esta realidad, tenemos que considerar que parte de esta población cuenta con un pobre soporte familiar y una baja adherencia al tratamiento, especialmente las personas con trastorno mental grave (TMG). Las investigaciones demuestran que para mantener una adecuada salud mental coexisten una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales, además las personas con trastornos mentales tienen más desventajas sociales; lo que genera dificultad en el acceso a los servicios de salud y una baja adherencia al tratamiento, lo que incrementan los riesgos psicosociales y empeora su situación se salud (4). Los factores psicológicos y sociales también son de importancia para la perpetuación de estos trastornos, ya que, influyen significativamente en la evolución de la enfermedad. La población con algún diagnóstico neuropsiquiátrico suele enfrentar un doble problema, en primer lugar, los síntomas y consecuencias de la enfermedad, y, por otro lado, el estigma social; este último es un problema social que provoca vergüenza, miedo y rechazo, además impide que muchas personas busquen ayuda profesional; esta carga añadida se convierte en un factor significativo para el manejo, evidenciándose con la baja adherencia y la resistencia al tratamiento (5). En el Perú se promueve la implementación del modelo de salud mental comunitario, donde con un equipo interdisciplinario se pretende abordar de manera integral a la población con problemas de salud mental (6). Bajo este modelo también se pretende disminuir el estigma hacia los problemas de salud mental y hacia los centros donde se atienden estos casos, además se plantea actividades de integración con la comunidad. A pesar de las políticas propuesta a nivel nacional, el estigma afecta a la población en general y especialmente a las personas con algún trastorno mental, hay pocas investigaciones relacionadas estigma y mucho menos al estigma internalizado, además no se ha implementado programas estructurados enfocados en la reducción de estigma en el Perú. Este estudio pretende aplicar un programa para reducir el estigma internalizado y evaluar sus efectos en la adherencia al tratamiento en personas con un trastorno mental grave.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectPrograma de afrontamiento, reducción del estigma internalizado, trastorno mental gravees_PE
dc.titlePrograma de afrontamiento y reducción del estigma internalizado (PAREI) y la adherencia al tratamiento en personas con trastorno mental grave en el Hospital Hermilio Valdizán - Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineRESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓNes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
thesis.degree.namePsiquiatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-4850-9581es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912909es_PE
renati.jurorChieng Duran, José Davides_PE
renati.jurorSulca Quispe Rafael Emilianes_PE
renati.jurorLeón Castro, Héctor Moiséses_PE
renati.author.dni70440782
renati.advisor.dni42541403


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess