Search
Now showing items 11-20 of 50
Diferencia en la mortalidad por suicidios asociados al periodo de pandemia Covid 19 en el Perú durante el periodo marzo-setiembre 2020 en comparación con el periodo 2017-2019
(Universidad Ricardo Palma, 2020)
Introducción:
El suicidio es responsable de cerca de 800 000 muertes anuales. La epidemia por
COVID 19, ha sometido a la población a un confinamiento sin precedentes,el cual se ha
asociado a problemas de stress, depresión ...
Manifestaciones clínicas persistentes en pacientes dados de alta por COVID-19 en un centro de salud de primer nivel de atención de Lima Este en el periodo de mayo a octubre del 2021
(Universidad Ricardo Palma, 2022)
INTRODUCCIÓN: La pandemia del SARS-CoV2, ocasionó un nuevo problema de salud pública, incrementado la morbilidad luego de la infección por COVID. La persistencia de síntomas mayor a 3 meses es conocido como Long covid, ...
Depresión perinatal y factores asociados en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal durante la pandemia COVID-19 en el periodo de noviembre a diciembre del año 2020
(Universidad Ricardo Palma, 2022)
Introducción: La depresión perinatal tiene los mismos síntomas que un trastorno depresivo y, como la depresión misma, es un problema grave y aún subestimado; Además un grupo particularmente vulnerable durante una pandemia ...
Factores asociados a mortalidad en pacientes con sars-cov-2 en el Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz” en el periodo de enero a marzo de 2021
(Universidad Ricardo Palma, 2021)
Introducción: La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de
coronavirus denominada SARS-CoV-2, ha originado a nivel mundial, una severa crisis
sanitaria debido a su fácil transmisibilidad.
Objetivo: ...
Predictores de mortalidad e ingreso a uci, el curb-65 score y call score, en pacientes hospitalizados por neumonía covid-19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021
(Universidad Ricardo Palma, 2022)
Introducción: Durante el transcurso de la pandemia se crearon y validaron diferentes escalas para la predicción de mortalidad y el ingreso a UCI, siendo su rendimiento desconocido en la población peruana. Objetivo: Determinar ...
Ansiedad por COVID-19 en Adolescentes de Quinto de Secundaria de una Institución Educativa de Paiján.
(Universidad Ricardo Palma, 2021)
En el presente estudio se pretendió determinar el nivel de ansiedad en los adolescentes
de quinto de secundaria de la institución educativa Leoncio Prado de Paiján de acuerdo
a la edad y sexo en torno a la pandemia por ...
Asociación entre el estrés académico y la calidad del sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” de la Universidad Ricardo Palma en octubre del 2020
(Universidad Ricardo Palma, 2022)
Introducción: El estrés académico y la mala calidad del sueño tienen
consecuencias en la salud física y mental de los estudiantes de medicina.
Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés académico y la calidad del ...
Factores clínicos y epidemiológicos asociados a la hospitalización de pacientes Covid-19 en un establecimiento de salud en Lima, durante marzo –agosto del año 2020
(Universidad Ricardo Palma, 2021)
Introducción: La pandemia originada por el nuevo virus COVID-19 ha impactado
duramente en el sistema de salud peruano, por lo cual se ha tenido que
implementar estrategias en la forma de atención y manejo hospitalario para ...
Bienestar psicológico en colaboradores de una empresa de servicios de estacionamientos durante el contexto de Covid-19
(Universidad Ricardo Palma, 2021)
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de bienestar psicológico
en colaboradores del área administrativa y del área operativa de una empresa de servicios
de estacionamientos durante el contexto ...
Estilo de vida asociado al control de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia de Covid-19 en pacientes del centro de atención de urgencias – UCE, Lima, periodo octubre-diciembre 2020
(Universidad Ricardo Palma, 2021)
Introducción: La hipertensión arterial y la diabetes mellitus 2 son enfermedades
prevalentes. La pandemia por COVID-19, ha afectado el estilo vida y el control de
enfermedades, pudiendo desencadenar serias complicaciones. ...