Show simple item record

dc.contributor.advisorÁngeles Villalva, Verónica Jeanettees_PE
dc.contributor.authorBendezú Gamboa, Ismael Gustavoes_PE
dc.date.accessioned2023-07-21T22:41:18Z
dc.date.available2023-07-21T22:41:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6531
dc.description.abstractLa fibrilación auricular (FA) es una de las alteraciones del ritmo cardíaco más comunes, y su ocurrencia tiene un impacto significativo en mayores costos de atención médica, pérdida de productividad, hospitalizaciones frecuentes, un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y una mayor mortalidad. La edad es el principal factor de riesgo de FA. En pacientes jóvenes (<49 años de edad), esta arritmia rara vez se diagnostica y afecta al 0,1-0,2% de la población. La prevalencia aumenta con la edad1. En la población mayor de 80 años, la FA se presenta en uno de cada cinco individuos. También es más prevalente en hombres (proporción hombre:mujer de 1,2:1) y en pacientes con comorbilidades, incluyendo hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, valvulopatía cardiopatía y miocardiopatía. El nivel de desarrollo socioeconómico de los países también es significativo, con tasas más altas de arritmia en los países desarrollados. Esto puede estar influenciado por las diferencias en la dieta, la prevalencia de un estilo de vida sedentario y diferencias cualitativas en la ingesta de alcohol, lo que se traduce en un mayor riesgo de trastornos metabólicos y diabetes2. La enfermedad renal crónica (ERC) es una importante contribuyente a la morbilidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles, y su control se encuentra dentro de los objetivos de desarrollo para reducir la mortalidad prematura de enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030. Los costos del tratamiento aumentaron después de la disponibilidad de técnicas de reemplazo renal que, permiten a largo plazo salvar vidas de pacientes con enfermedad renal en etapa terminal3.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectEnfermedad renal crónica, fibrilación auriculares_PE
dc.titleEnfermedad renal crónica como factor de riesgo asociado a fibrilación auricular en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martinses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humana - Residentado y Especializaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma- Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedicina Internaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-3814-4355es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912599es_PE
renati.jurorSoto Escalante, María Eugeniaes_PE
renati.jurorChávez Miñano, Victoriaes_PE
renati.jurorPatrón Ordoñez, Ginoes_PE
renati.author.dni43180760
renati.advisor.dni07498389


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess