CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MADRE ASOCIADOS AL RESULTADO DE APEGO SEGURO EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN NIÑOS DE 9 A 12 MESES. ENDES 2020
Abstract
Introducción: El vínculo del apego seguro que se forma entre la madre y el niño juega un rol importante en el desarrollo adecuado del ser humano. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas asociados al apego seguro en el desarrollo infantil temprano en niños de 9 a 12 meses según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Metodología: Se realizó un análisis de datos secundarios de la ENDES 2020. Se analizó variables sociodemográficas de la madre como edad, lugar de residencia, región de origen, nivel educativo e índice de riqueza, además se consultó por el sexo del niño. Todas estas variables se cruzaron con las variables de los componentes del apego seguro. Resultados: El sexo masculino mostró una asociación estadísticamente significativa con el componente 1 del apego seguro (RP = 0.83; IC 95%: 0.72-0.95). En cuanto a las demás características sociodemográficas no se encontró asociación estadísticamente significativa. En cuanto al componente 2, se encontró asociaciones significativas con la región natural selva (p = 0.031) y el índice de riqueza (p = 0.012). Respecto al componente 3 del apego seguro se encontró asociación significativa con la región costa (no incluyendo a Lima) (RP = 0.60; IC 95%: 0.40-0.89) y la región sierra (RP = 0.68; IC 95%: 0.47-0.97). Conclusiones: Se encontró una mayor probabilidad a desarrollar apego seguro cuando el niño es de sexo masculino, pertenecer a un estrato económico rico y medio, así como residir en la región resto de costa, sierra y selva.
Collections
- Medicina Humana [1369]