dc.contributor.advisor | Caballero del Castillo, Carla Rosa Andrea | es_PE |
dc.contributor.author | Carballo Ordoñez, Juan Diego | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T04:11:08Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T04:11:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6380 | |
dc.description.abstract | En Wuhan, China, específicamente en diciembre del año 2019, surgió una nueva enfermedad, generando un nuevo tipo neumonía con afectación multiorgánica. En enero de 2020, científicos chinos aislaron un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 (antes 2019-nCoV); En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la nombró la nueva enfermedad por nuevo coronavirus COVID – 19. Para abril de 2022, el SARS-CoV-2, había afectado la salud de más de 190 países, ocasionando más de 551 millones de casos y más de 6 millones de muertes. En Perú, a la fecha ha afectado a más de 3,5 millones y más de 210 000 fallecidos.
Trabajadores de la salud, trabajadores esenciales durante una pandemia, que brindan atención directa o indirecta a pacientes potencialmente infectados, se encuentran en mayor riesgo de exposición y contagio frente al COVID – 19. En el reporte del Centro para el control y la prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, del 12 de febrero al 9 de abril de 2020, encontraron que 9 282 trabajadores de salud se contagiaron de COVID -19, 90% de estos no requirió hospitalización, 10% fue hospitalizado, de los cuales 5% requirió ser admitido al UCI, falleciendo 27 trabajadores de salud. Del mismo modo, se encontró que la edad media era de 42 años y el 6 603 (79%) fueron mujeres. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Ricardo Palma | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - URP | es_PE |
dc.subject | Características clínico – epidemiológicas | es_PE |
dc.subject | Características sociolaborales | es_PE |
dc.subject | personal de salud | es_PE |
dc.subject | COVID – 19 | es_PE |
dc.title | Características clínico – epidemiológicas y sociolaborales del personal de salud con COVID – 19 Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Marzo 2020 – Febrero 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | es_PE |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-9972-8509 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 022049 | es_PE |
renati.juror | Carlos Rodriguez, Marco Antonio | es_PE |
renati.juror | Acosta Gallegos, Gladys | es_PE |
renati.juror | Castro Yagua, German Pavel | es_PE |
renati.author.dni | 46751482 | |
renati.advisor.dni | 45992474 | |