Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarielena Janampa Almoraes_PE
dc.contributor.authorSamuel Francisco Wong Pastores_PE
dc.date.accessioned2023-04-29T16:30:26Z
dc.date.available2023-04-29T16:30:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6279
dc.description.abstractIntroducción: El embarazo, parto y puerperio pueden estar marcados por eventos patológicos graves, que incluyen hemorragia pre o postparto, preeclampsia complicada con eclampsia, síndrome HELLP o infecciones que pueden conllevar en muerte materna que es un evento catastrófico en un hogar, también en la sociedad y es una forma de medir la desigualdad o inequidad de salud, , además la morbilidad materna extrema una condición muy relacionada a la muerte materna Objetivo general: Determinar los factores asociados a la mortalidad materna en los casos de morbilidad materna extrema atendidos en el instituto Nacional Materno Perinatal durante los periodos de 2010 - 2020 Metodología: Es un estudio observacional, analítico, tipo caso control y retrospectivo; se solicitará permiso al Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) para obtener acceso a las historias clínicas, luego se solicitará al área de estadística e informática del INMP nos proporcione la información de todos los casos de morbilidad materna extrema del 2010 hasta el 2020. Al final seleccionaremos las historias clínicas que cumplan con nuestros criterios de inclusión. Obteniendo como muestra 75 muertes maternas (casos) y 225 morbilidad materna extrema (controles) Resultados: La edad promedio de las mujeres fue 28 años (21-32 años) entre los casos y de 27 años (22-33 años) entre los controles. En el análisis multivariado, Procedencia (Provincia) (OR 2.64; IC 95%, 1.16 – 6.00 ), Estado de referencia (OR 2.47; IC 95%, 1.13 – 5.39) , comorbilidades maternas (OR 0.42; IC 95%, 0.22 – 0.79 ), sepsis (OR 2.73; IC 95%, 1.36 – 7.08) e Histerectomía (OR 5.58; IC 95%, 2.57 – 12.58) fueron variables relacionados con la mortalidad materna. Conclusiones: Se encontró que las pacientes que fueron referidas, sean de provincia, ingresaron al hospital en la etapa de puerperio e fueron histerectomizadas son factores asociados a mortalidad materna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectMuerte Materna, Morbilidad materna extrema, Comorbilidad, Puerperio, Sepsis Materna, Histerectomía, Referencia y consultaes_PE
dc.titleMORTALIDAD MATERNA EN PACIENTES CON MORBILIDAD MATERNA EXTREMA: ESTUDIO CASO CONTROL EN UN ESTABLECIMIENTO DE TERCER NIVEL DEL PERÚ 2010-2020es_PE
dc.title.alternativeMORTALIDAD MATERNA EN PACIENTES CON MORBILIDAD MATERNA EXTREMA: ESTUDIO CASO CONTROL EN UN ESTABLECIMIENTO DE TERCER NIVEL DEL PERÚ 2010-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma - Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedicina Internaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-3267-1904es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAraujo Durand, María Clorindaes_PE
renati.jurorRubín de Celis Massa, Verónica Elianaes_PE
renati.jurorJenny Raquel Torres Malcaes_PE
renati.author.dni70029925
renati.author.dni72927030
renati.advisor.dniArango Ochante, Pedro Mariano


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess