Análisis del sistema de alcantarillado sanitario para mitigar impactos ambientales en el distrito de Chincha Alta- Chincha- Ica
Date
2021Author
Flores Paniura, Kevin
Salazar Marin, Alejandro Daniel
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis del sistema de
alcantarillado sanitario para mitigar impactos ambientales en el Centro Poblado Túpac
Amaru, ubicado en el distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha, departamento de
Ica, debido a que la red de alcantarillado existente presenta deficiencias por su antigüedad.
Se caracterizó la topografía de la zona de investigación mediante el uso de softwares
como el Civil 3D 2021, ArcGIS 10.8 y Global Mapper. Luego, se determinó la población
de diseño a partir de tres métodos de proyección (aritmético, geométrico y exponencial)
para un periodo de 20 años, según la guía de elaboración de expedientes técnicos de
proyectos de saneamiento. A partir de ello, se calculó los parámetros de diseño del sistema
de alcantarillado sanitario que comprende el caudal promedio, caudal máximo horario,
caudal de conexiones erradas, caudal de infiltración y el caudal de diseño. Por último, se
realizó el modelamiento hidráulico de la red de alcantarillado sanitario empleando el
software SewerGEMS mediante un análisis hidráulico de flujo permanente y de periodo
extendido, cumpliendo con lo establecido en la norma técnica peruana OS.070 (2006)-
Redes de aguas residuales- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Los resultados demostraron que el Centro Poblado Túpac Amaru tiene una topografía
plana con presencia de ligeras pendientes de 3% hacia el suroeste. La población estimada
al año 2041 es de 1 556 habitantes que genera un caudal de aguas residuales de 8.10 l/s.
Se verificó que las velocidades en cada tramo del sistema de alcantarillado sanitario son
mayores a 0.6 m/s y menores a 1.5 m/s. El empleo del software SewerGEMS permitió
obtener diámetros de tuberías de 200 mm y 250 mm, así como 66 buzones, entre
proyectados y a renovar, de 1.20 m de diámetro con profundidades que están en el rango
de 1.20 m hasta 4.10 m.
Collections
- Ingeniería Civil [777]