Factores asociados al nivel de percepción con respecto al acoso sexual en mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Ricardo Palma en el período agosto – diciembre 2019
Abstract
Introducción: El estudio de los factores asociados a la percepción de las
expresiones de acoso sexual en mujeres jóvenes que estudian en escuelas de
educación superior representa una oportunidad de aportar a la investigación y
reflexión sobre este fenómeno social, así mismo nos permite contribuir con
recomendaciones, profundizar en el conocimiento sobre el tema y en crear
estrategias contra las diferencias de género. En los últimos años se evidenció un
aumento en el estudio de este tema a nivel mundial, sobre todo en universidad,
así como sobre su promoción, prevención y disminución.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción respecto al acoso
sexual en mujeres jóvenes de la Universidad Ricardo Palma del año 2019.
Materiales y métodos: Estudio no experimental, analítico co-rrelacional y
transversal con una muestra de 397 estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
que estuvieron inscritos durante el año 2019, a los cuáles se le realizó una
encuesta sobre su percepción de acoso sexual utilizando la encuesta “SEQ”
creada por Fitzgerald y revisada por Donovan y Drasgow. La base de datos
obtenida se trasladó al programa IBM SPSS versión 25.0, posteriormente se
llevará a cabo el análisis bivariado.
Resultados: Del estudio, análisis y consecuente discusión se determinó que de
las 397 mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
encuestadas durante el año 2019 el 54.16% tuvo una percepción sobre el acoso
sexual adecuada. Se estableció una asociación entre el año de carrera y la
percepción de acoso sexual (p=0.036).
Conclusiones: Se identifico asociación entre el año de carrera y la percepción
respecto al acoso sexual.
Collections
- Medicina Humana [1292]