Prevalencia y factores asociados al estrés, ansiedad y depresión, en médicos que laboran en áreas covid-19, Lima – Perú, 2020
Abstract
INTRODUCCIÓN: La salud mental ha sido comprometida ante la pandemia por
COVID-19 y entre los afectados, encontramos al personal médico, donde hay
evidencia de estrés, ansiedad y depresión, lo que puede comprometer el
desempeño del médico en su vida profesional e interferir en su vida personal.
OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores asociados a la presencia de
estrés, ansiedad y depresión en médicos que laboran en áreas COVID-19, en
Lima - Perú, durante el 2020. METODOLOGÍA: Estudio observacional, analítico
de corte transversal, realizado mediante una encuesta virtual con características
sociodemográficas, laborales y la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés
(DASS-21). Para el análisis descriptivo se halló la frecuencia y porcentajes. Para
el análisis bivariado se utilizó la prueba exacta de Fisher para el valor de p y
también se utilizó el ORc, para evidenciar asociación y determinar si uno de los
factores era protector o de riesgo RESULTADOS: Hubo una mayor prevalencia
de ansiedad de 8.15%. El tener < 30 años de edad, fue factor protector para la
ansiedad; los demás factores sociodemográficos y laborales, no se asociaron
con el estrés, ansiedad y depresión. La ansiedad en el presente estudio, fue la
única en la que se observó un grado moderado y la mujer fue la que tuvo mayor
presencia de ansiedad. CONCLUSIONES: Existe una prevalencia de ansiedad.
El factor sociodemográfico, edad, fue factor protector para la ansiedad en el
personal médico. No se observaron otras asociaciones.
Collections
- Medicina Humana [1292]