Situación epidemiológica del covid-19 y efectividad de las medidas de salud pública comparativa entre Perú y México en el 2020
Abstract
Objetivo: Comparar la situación epidemiológica del COVID-19 y la efectividad de las medidas de salud pública entre Perú y México durante el 2020.
Materiales y métodos: Estudio cuantitativa, observacional, retrospectiva, transversal y descriptivo. Se realizó a partir de los datos de fuentes oficiales (INEI, MINSA, INEGI), no fue necesario ni viable estimar una población y muestra, pues se trabajó directamente con diversidad de datos y estadísticas, por tanto, tampoco se usaron técnicas de muestreo. Para la determinación de las diferencias significativas en las variables de estudio, entre ambos países, fue empleada la Prueba t para medias de dos muestras emparejadas, se utilizo como programas alternos para la tabulación de base de datos SPSS 25 y Excel
Resultados: En relación a la edad, la mayoría de los casos se presentaron en ambos países entre los 30 y 59 años (58,27% Perú y 60,48% México) ( p= 0,211 y t= -1,298), en cuanto a la edad de los fallecimientos fue de 60 o más años de edad (69,38% Perú y 57,39% México) (p= 0,005 y un estadístico t= -3,213), en el sexo, los casos se presentaron en pacientes masculinos (55,58% Perú y 53,31% México); (p= 0,005 y un estadístico t= 3,225), entidad federal, los casos se produjeron con mayor proporción en las Capitales de ambos países (53,37% Perú y 22,30% México), (p= 0,404 y un estadístico t= 0,855), la hipertensión arterial tuvo una mayor proporción de casos en ambos países( p= 0,001 y un estadístico t= -3,889), En relación a las tasa de mortalidad tuvo un nivel de significancia p= 0,322 y un estadístico t= 1,01y en relación a la tasa de letalidad presento un nivel de significancia p= 0,001 y un estadístico t= -6,781
Conclusiones: la efectividad de la medida de confinamiento social aplicada ante el COVID-19 en cuanto a casos, fallecimientos, tasa de mortalidad, tasa de letalidad y tasa de recuperación; observando, en primera instancia que, hubo diferencias significativas comparando ambos países solo en las variables número de fallecidos y tasa de letalidad; no se encontró evidencia de diferencias significativas en el comportamiento estadístico del número de casos, la tasa de mortalidad y la tasa de recuperación.
Collections
- Medicina Humana [1295]