Evaluación de la solución de las zonas inestables del Túnel Sotillo – Arequipa
Fecha
2020Autor
Atencia Rosas-Retuerto, Raúl Alfonso
Figueroa Herrera, Eduardo Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tuvo por finalidad evaluar la solución de las zonas inestables del Túnel
Sotillo ubicada entre las progresivas Km 952+272 – Km 952+660 del Tramo Vial de la
Carretera: Desvío Quilca – Desvío Arequipa (Repartición) – Desvío Matarani – Desvío
Moquegua – Desvío Ilo – Tacna – La Concordia. En base a los estudios de campo realizados
del macizo rocoso y la topografía del túnel.
Con los estudios de campo realizados previamente (Estaciones Geomecánicas) determinó el
estado actual del túnel y la calidad del macizo rocoso (Tipo de roca, nombre de la formación,
RQD, RMR, Q de Barton y análisis de las discontinuidades). Se realizó un modelamiento del
túnel en el programa Dips 6.0. Luego modelamos las principales familias de discontinuidades
en el programa Unwedge 3.0, se determinó un factor de seguridad de 0.032 y un nivel de
riesgo con un valor critico de 0.237.
Teniendo en cuenta el tipo de falla y las características del macizo rocoso, se diseñó la
solución más adecuada de estabilidad para este caso. Usando los criterios de Span design,
Excavation Support Ratio (ESR) y con las recomendaciones empíricas sugeridas por Barton
y Stillborg se determinó un sostenimiento conformado por un cable bolting de 4 m de
longitud, 5/8 diámetro y con espaciamiento sistemático de 1.8 x 1.8 m, más malla
electrosoldada con concreto lanzado de 10 cm de espesor con una resistencia mínima de 25
T/m2.
Por último, se hizo nuevamente la evaluación del riesgo, la cual disminuyó luego de hacerse
la estabilidad del túnel.
Colecciones
- Ingeniería Civil [777]