Percepción de riesgo al COVID-19 y salud mental en trabajadores de salud del hospital de Chancay en el periodo Julio a Agosto del 2020 en Lima, Perú
Abstract
Introducción: La pandemia del COVID-19 además de la alta morbilidad y
mortalidad ha causado estragos en los profesionales de la salud y la salud
mental.
Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de riesgo al COVID-19 e
indicadores de salud mental en trabajadores de salud del hospital de Chancay
durante los meses de Julio a Agosto del año 2020 en Lima, Perú.
Metodología: Estudio transversal analítico. A través de una encuesta virtual. Las
variables dependientes : Depresión, ansiedad y estrés; la variable independiente:
Percepción de riesgo al covid-19 y las covariables: Datos sociodemográficos,
factores familiares, factores laborales, historial médico.
Resultados: No existe asociación entre percepción de riesgo y depresión (RP:
0,98 IC 95%: 0,90-1,07. RPa: 0,98 IC 95%: 0,89-1,08), ansiedad (RP: 0,92 IC
95%:0,86-0,98. RPa: 0,94 IC 95% :0,89-1,00), estrés (RP: 0,88 IC :0,76-1,03.
RPa: 0,89 IC 95% : 0,76-1,04). En el análisis multivariado se encontró asociación
entre depresión con contacto directo con paciente COVID-19 (RPa: 2,06 IC 95%:
1,14-3,70); así mismo, entre ansiedad con número de hijos (RPa: 1,09 IC 95%:
1,00-1,18), con contacto directo con paciente COVID-19 (RPa: 2,67 IC 95%:1,46-
4,85) y con comorbilidad (RPa: 2,04 IC 95%: 1,48-2,83); finalmente, entre estrés
con contacto directo con paciente COVID-19 (RPa: 2,86 IC 95%: 1,20-6,83).
Conclusiones: No existe asociación entre percepción de riesgo y depresión,
ansiedad ni estrés, pero hay asociación entre depresión y ansiedad con el
contacto directo con pacientes COVID-19; entre ansiedad con número de hijos,
con contacto directo con pacientes COVID-19 y con comorbilidad; finalmente,
entre estrés con contacto directo con pacientes COVID-19.
Collections
- Medicina Humana [1295]