Análisis del espesor total del paquete estructural de pavimentos permeables expuestos a tráfico medio y a intensidad de precipitación menor a 100 mm/h, en Molinopampa-Amazonas y en Temuco-Región de la Araucanía
Fecha
2020Autor
Cruz Balabarca, Renzo
Rodriguez Salazar, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, tiene como finalidad el análisis del espesor total del
paquete estructural de pavimentos permeables expuestos a tráfico medio y a intensidad
de precipitación menor a 100 mm/h, utilizados como alternativa de solución al drenaje y
control de aguas pluviales, en las zonas de Molinopampa-Amazonas y en Temuco-Región
de La Araucanía. Evaluando las características específicas del lugar a implementarse y
considerando los beneficios e inconvenientes que estos podrían conllevar. Por lo cual se
desarrolló y analizó, en base a investigaciones realizadas con anterioridad a nivel nacional
e internacional, el estudio hidrológico, diseño hidráulico y diseño estructural de este tipo
de pavimento, con el objetivo de obtener el espesor total adecuado, que garantice la
resistencia estructural necesaria para soportar un tráfico medio y pueda drenar y
almacenar un volumen de agua. Para ello, se trabajó en base al método establecido por
MINVU-DICTUC (1996) para el diseño hidráulico, método INTERPAVE (2010) para el
diseño estructural y el método Cantabro para el diseño de la mezcla asfáltica drenante.
Se obtuvieron los espesores para todas las capas de un pavimento permeable con un
sistema sin infiltración a la subrasante. Resultando, 10cm para la carpeta asfáltica, 15cm
para la base y 20cm para la sub-base, implementada con tuberías de drenaje longitudinal.
De igual manera, se obtuvieron los espesores de las capas de un pavimento permeable
con sistema de infiltración total, resultando 10 cm para la superficie permeable de adoquín
de concreto hidráulico, 10 cm para la base y 10 cm para la sub-base.
Colecciones
- Ingeniería Civil [777]