Análisis de confiabilidad de la propuesta de ingeniería de solución definitiva para la estabilización del talud de la Vía Evitamiento sector Zarumilla
Date
2020Author
Hernández Ponte, George Frank
Torres Anyosa, Carlos Alonso
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realizó en el distrito del Cercado de Lima, provincia
y departamento de Lima la cual tiene como objetivo principal realizar el análisis de
confiabilidad de la propuesta de ingeniería de solución definitiva para la estabilización
del talud de la vía evitamiento en el sector de Zarumilla el cual se encuentra entre las
progresivas 10+480 y 10+600; dicho talud presenta pendientes prácticamente verticales
y alturas aproximadas de unos 22m.
Inicialmente la presente investigación analizó todos los conceptos y parámetros
hidrológicos y geotécnicos, con la finalidad de reconocer y/o identificar algunas
omisiones dentro del estudio inicial para poder corregirla y compararlas; finalmente se
realizó el análisis de la manera más correcta.
La simulación de la propuesta de ingeniería de solución definitiva se realizó usando el
software Slide 6.0 bajo los conceptos del análisis de equilibrio límite y métodos
estadísticos (Simulación de Monte Carlo) con la finalidad de calcular el factor de
seguridad estático y pseudoestático, la probabilidad de falla y los índices de confiabilidad;
se analizaron 04 taludes, considerados para los investigadores los taludes más críticos
dentro de la zona en estudio.
Finalmente se realizó una comparación de los resultados obtenidos a través de la
propuesta de la presente investigación con la propuesta de ingeniería solución definitiva
inicial, logrando determinar con el análisis de confiabilidad la probabilidad de falla aún
existente en dicha propuesta de 6.57% en condición pseudoestático a pesar de cumplir
con el factor de seguridad mínimo requerido según norma vigente, por lo tanto, se propuso
una mejora en la propuesta inicial para poder reducir dicho valor, ya que al hacer un
análisis de confiabilidad no solo nos basamos en cumplir con el factor de seguridad
mínimo sino que también se busca reducir la probabilidad de falla obteniendo el valor de
0.39% en condición pseudoestático.
Collections
- Ingeniería Civil [818]