Centro para el discapacitado físico en la Ciudad del Pescador - Bellavista – Callao
Abstract
La realidad de la discapacidad física, es un ámbito que recién comienza a atenderse en el Perú, gracias a la promulgación
de la Ley N0 27050 promulgada el 21 de diciembre del año 1998, siendo una de las mejores a nivel de Latinoamérica.
Esta ley que actualmente rige, con un total de 70 artículos, y cuyo reglamento debería ser mejorado para aplicar
adecuadamente su contenido y permitir ponerla en práctica de forma más inclusiva y revertir lo poco en concreto. Es así
que habría una “existencia de 2.5 millones de personas con alguna discapacidad en el Perú según estadísticas
proporcionados por Organización Mundial De La Salud (OMS)”2.
De acuerdo con los estimados del último censo del INEI, el 10% de la población del Perú presentan alguna discapacidad.
Según otra estadística ese porcentaje sube a un 30%, calculándose que aproximadamente existan 620 mil niños en edad
escolar, presentando alguna discapacidad, de los cuales solo 27 mil acceden a una cobertura educativa, el resto, debido a
barreras físicas o por su propia discapacidad, no tiene acceso a la educación.
La definición más común es la exclusión social crónica del discapacitado que se traduce en una muy baja oportunidad y
acceso a servicios de calidad, para la satisfacción de sus necesidades, a los mercados laborales y de crédito, a
condiciones físicas y de infraestructura adecuada, tampoco al sistema de justicia. Las personas con discapacidad física
tienen derecho a la educación, rehabilitación y capacitación, a fin de reintegrarse a la sociedad civil.
Por esta ley, se evidencia la prioritaria necesidad de iniciar un poderoso proceso de integración de las personas con
discapacidad física, para que puedan desarrollarse y desde su propia situación particular, hagan lo necesario para apoyar
el desarrollo del país. Resulta fundamental que en estas tareas, sean articulados esfuerzos y recursos de los sectores
público, privado y especialmente del sector educativo con la población a ser atendida.
Collections
- Arquitectura y Urbanismo [646]