Expresión arquitectónica del movimiento de la danza contemporánea
Abstract
La arquitectura que se desarrolla en la actualidad ha dejado la conexión sensorial
y sensible que se da al experimentar un espacio, lo que se traduce en el
decaimiento de la calidad arquitectónica y del bienestar humano. Estos puntos
han sido impulsados por las ideologías que dominan el mundo, por la
desnaturalización de la humanidad, el capitalismo y el cartesianismo; generando
una arquitectura superficial y funcionalista.
Esta tendencia se refleja en la supremacía del aspecto visual: la forma, los
materiales y la tecnología, articulados en la búsqueda de brinda una imagen de
modernidad; lo que genera edificios con fachadas monolíticas, como la mayoría
de edición de oficinas, o por el contrario proyectos netamente formalistas que
esconden deficiencias espaciales y presentan escazas relaciones perceptuales.
Por esto, la tesis propone desarrollar, a través de la danza, un proyecto que
mejore la calidad arquitectónica, reconciliando los aspectos materiales-
funcionales y los sensibles- espirituales. Esta propuesta se da en el contexto
educativo y cultural, el cual presenta sus propios desafíos y una realidad
particular en la ciudad de Lima.
Collections
- Arquitectura y Urbanismo [646]