Factores asociados a hernia inguinal en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Sergio E. Bernales en el 2018
Abstract
Antecedentes: el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas hace necesario el conocer de manera precisa los factores de riesgo de las complicaciones que pueden condicionar la aparición y pronostico luego de la cirugía evitando recidivas Objetivos: identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de hernia inguinal en pacientes que pasaron por consulta externa en el Servicio de Cirugía General del Hospital Sergio E. Bernales durante el año 2018. Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal tipo casos y controles. Se realizó a través de la revisión de las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos por consultorio de Cirugía General del Hospital Sergio E. Bernales, durante el año 2018. Se realizaron modelos lineales generalizados y se consideró significativo el valor p menor a 0,05. Resultados: De los 240 pacientes estudiados, un 57,9 % fueron del sexo masculino; la mediana de la edad fue de 59 años. La prevalencia global de un IMC mayor de 25 Kg/m2 fue 63,3%. El estudio encontró asociación entre hernia inguinal y el sexo masculino con un OR ajustado de 3,31 (IC 95%: 1,74-6,24), con el índice de masa corporal con un OR ajustado de 2,35 (IC 95%: 1,23-4,47) y con la edad con un OR ajustado de 2,44 (IC 95%: 1,35-4,41). Conclusiones: Se ha encontrado una asociación significativa entre hernia inguinal y el sexo masculino, índice de masa corporal y la edad.
Collections
- Medicina Humana [1292]