Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaro Salinas, James Camiloes_PE
dc.contributor.authorVela Trujillo, Betzaida Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2024-03-13T18:54:39Z
dc.date.available2024-03-13T18:54:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7269
dc.description.abstract1.1 Descripción de la realidad problemática El suicidio en la actualidad es considerado uno de los principales dentro de la problemática de salud pública esto se debe a la estigmatización que existe alrededor. El suicidio además de afectar terriblemente al individuo, también afecta a toda su familia y a la comunidad que lo rodea.1 La organización mundial de salud quien brinda datos estadísticos a nivel mundial, confirma que anualmente más de 703 000 individuos se suicidan, esto significa que cada 40 segundos una persona se suicida.1 Según el último informe regional sobre la mortalidad por suicidio en la región de las Américas (2015-2019) el cual fue publicado en marzo del 2021. Se concluye entre 2015 y 2019, aproximadamente 98000 personas murieron por suicidio en la Región de las Américas.2 La tasa más alta de suicidio la tienen las personas de 45 a 59 años, seguido por los de 70 años a más. El suicidio ocupa el tercer lugar en las muertes de personas de 20 a 24 años. Cerca del 79% de suicidios fueron en hombres. El suicidio ocupa el quinto lugar en las causas de años de vida perdida ajustada por discapacidad en las Américas. Alrededor de una muerte por suicidio hay muchos intentos del mismo. Uno de los principales factores de riesgo individual relacionados, es haber tenido un intento de suicidio previamente no consumado.1 Según datos compartidos por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), dependiente del Ministerio de Salud (Minsa), aproximadamente el 71,5 % de los casos de intento de suicidio entre 2016 y 2021 involucraron a personas entre las edades de 15 y 34 años. La edad promedio del primer intento de suicidio es de 22 años. Según datos brindados por el Sistema Nacional de Defunciones Sinadef con lo que respecta al año 2021, la tasa de suicidio correspondientes en adolescentes de 12 a 17 años superó la tasa nacional , siendo 3,6 por 100000 personas y 2,2 por 100000 respectivamente.3es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucionales_PE
dc.subjectFactores de riesgo asociados a intento de suicidio en paciente de 15 a 65 añoses_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a intento de suicidio en paciente de 15 a 65 años atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanuees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓNes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma - Escuela de Residentado Médico y Especializaciónes_PE
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Psiquiatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2023
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-2743-7259es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912909es_PE
renati.jurorChieng Duran, José Davides_PE
renati.jurorSulca Quispe, Rafael Emilianoes_PE
renati.jurorLeon Castro, Hector Moiseses_PE
renati.author.dni47078244
renati.advisor.dni40209407


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess