Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBulnes Tinco Eduardo Antonio Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2023-07-25T21:41:07Z
dc.date.available2023-07-25T21:41:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6560
dc.description.abstractEl área de arte y cultura, tal y como es planteada en el nuevo plan curricular, busca lograr el desarrollo de competencias y capacidades en los alumnos, específicamente en términos de creación y apreciación artística. Para ello se sirve de diversas dinámicas en las cuales, teniendo como excusa o motivo temático una situación significativa contextualizada, experimenta con las diversas manifestaciones artísticas que el arte posee (danza, pintura, dibujo, canto, etc.) buscando que los alumnos expandan su creatividad de manera irrestricta a través de ellas. Respecto a la motivación académica, Tus (2020) lo considera como un factor que puede afectar rendimiento académico y un predictor del desempeño académico. Es así que, el grado de motivación cumple un rol fundamental, pues mientras más alta sea la motivación también da como resultado un rendimiento académico superior. Sin embargo, es una de las dificultades que se presenta a nivel educativo, pues los estudiantes aprenden normalmente los contenidos de una manera sólida, sin comprender o aplicar conceptos. Especialmente, en los cursos de Arte, ya que usualmente es relegado por no ser prioritario, de tal forma que no se promueve la diversidad, la creatividad o la diversificación de intereses dentro del aula (Romero et al., 2020). Lima (2022) realizó un estudió en el cual demostró que la educación artística aporta significativamente en la formación ciudadana de los alumnos. Es así que, el correcto proceso de enseñanza- aprendizaje puede fortalecer el intercambio dialéctico y los sentimientos de solidaridad y respeto social, asimismo, el descubrimiento y discernimiento en temas culturales, sociales que puede transcender su actitud sobre la realidad. Sin embargo, entre los problemas que aquejan al curso de Arte, se encuentra el insuficiente número de docentes capacitados en formación artística y cultural integral que no dispone de una enseñanza determinada en bases teóricas artísticas previas que sirvan de ejercicio de apoyo de la creatividad de los estudiantes. Las estrategias didácticas para el desarrollo de cualidades técnicas no se consideran como una prioridad en la formación, ya que es considerado solo como un medio transitorio por el cual los alumnos tienen una excusa para desfogar su intención creativa comunicativa, esto a largo plazo, no genera 7 una motivación por el curso lo que no permite experimentar cambios en el aprendizaje artístico del estudiante. Asimismo, las consecuencias de ello es una aleatoriedad de procedimientos inconclusos que no logran afianzar ningún tipo de habilidades, que se queda en la primera etapa del pensamiento creativo abstracto y no le permiten al estudiante obtener las herramientas adecuadas para construir sus propuestas personales y garantizar que estas son entendidas y comprendidas por su público interlocutor. El resultado de esto son productos artísticos aleatorios, alumnos con capacidades técnicas deficientes y limitaciones comunicativas a través de la plástica al no haber aprendido a utilizar las herramientas que esta les brinda para su uso particular según sus intereses.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectpintura bodegón, la motivación académicaes_PE
dc.titleTaller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
thesis.degree.namePsicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline313687es_PE
renati.jurorESPÍRITU SALINAS NATIVIDAD MARINAes_PE
renati.jurorCANGAHUALA MATOS AMANDA SARAes_PE
renati.jurorRODRIGUEZ MICHUY ALCIDES ISMAELes_PE
renati.jurorPAREDES ROSALES FRANKSes_PE
renati.author.dni72112021


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess