Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Rojas, Rubénes_PE
dc.contributor.authorHuaman Santos, Ruben Andrees_PE
dc.contributor.authorMauricio Fernández, Kimberley Lissettees_PE
dc.date.accessioned2023-04-29T01:35:31Z
dc.date.available2023-04-29T01:35:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6266
dc.description.abstractIntroducción: Las complicaciones obstétricas son causa de morbimortalidad materna a nivel mundial, estas se pueden presentar durante el embarazo, el parto o puerperio. El puerperio es la etapa con mayor porcentaje de complicaciones, a pesar de que nuestro país logro disminuir la mortalidad materna en un 73% sigue siendo una amenaza para las mujeres y constituye un problema de salud pública importante. Objetivo: Determinar los factores asociados a las complicaciones después del parto en mujeres de 12 a 49 años en Perú, según la encuesta demográfica y salud familiar, 2019- 2020. Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico, basado en ENDES 2019-2020. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de complicaciones después del parto de 37.7% En el análisis multivariado, se encontró una asociación significativa de los factores sociodemográficos: edad de 20 a 35 años (RPa: 1.12, IC95%: 1.07 a 1.18). Las mujeres con complicaciones durante el parto tienen 2.7 más veces la prevalencia de complicaciones después del parto. El grado de instrucción primaria (RPa: 0.90, IC95%: 0.84 a 0.96), secundaria (RPa: 0.94, IC95%: 0.89 a 0.98) y tener estado civil soltera (RPa 0,85, IC95%: 0,76 a 0,94) disminuyen la probabilidad de tener complicaciones después delparto. Noseencontróunaasociaciónsignificativaconetnia,estadocivil,tipodelugar de residencia, región, ingresos económicos, chequeos postnatales, parto por cesárea, lugar de parto y violencia física y emocional (p>0.05). Conclusiones: La prevalencia de las complicaciones después del parto es de 37.7%. Los factores asociados a las complicaciones después del parto son: la edad, grado de instrucción, estado civil y complicaciones durante el parto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subject. Trastornos Puerperales; Periodo Posparto; Hemorragia Posparto; Infección Puerperaes_PE
dc.titleFACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DESPUÉS DEL PARTO EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS EN PERÚ, SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR, 2019-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma- Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedicina generales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-1459-3711es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorArango Ochante, Pedro Marianoes_PE
renati.jurorAraujo Durand, María Clorindaes_PE
renati.jurorVera Ponce, Victor Juanes_PE
renati.author.dni72929436
renati.author.dni70127903
renati.advisor.dni10882248


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess