Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Patiño, Rafael Ivánes_PE
dc.contributor.authorGomez Salas, Angel Yovanyes_PE
dc.date.accessioned2024-05-08T19:05:06Z
dc.date.available2024-05-08T19:05:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7652
dc.description.abstractIntroducción: La migraña es una alteración caracterizada por episodios de cefalea de tipo pulsátil, unilateral, que se agrava con la actividad física, por lo que es de suma importancia una adecuada anamnesis y exploración física neurológica, para un posterior diagnóstico oportuno y precoz. Objetivo: Determinar la Relación entre el consumo de alimentos con alto contenido de histamina y el desarrollo de migraña en estudiantes del 6to año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el año 2022. Métodos: Estudio de tipo observacional, transversal, analítico. Mediante el cuestionario MS-Q para valorar la variable migraña y el Codex Alimentarius para estimar las variables sociodemográficas. Resultados: Se encuestaron a un total de 214 participantes, en su mayoría del sexo femenino (53,27%) y el rango de edad de 25 años a más fue el de mayor porcentaje (65,89%); Además, el 41,12% afirmó consumir bebidas alcohólicas. En este estudio no se encontraron diferencias significativas entre sexo masculino y femenino (p 0.19), además que la edad categorizada tampoco demuestra alguna diferencia significativa (p 0.719). En relación con el consumo de alimentos altos en histamina como leche, pescado congelado y embutidos tampoco se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p 0.895, p 0.365, p 0.096) respectivamente. Asimismo, en cuanto a la frecuencia de consumo al día de estos alimentos tampoco se encontró diferencia alguna estadísticamente significativa (p 0.398, p 0.853 y p 0.264). Conclusiones: En el presente estudio, el consumo de alimentos con alto contenido de histamina no representa un factor asociado estadísticamente significativo a desarrollar migraña en los estudiantes del sexto año de medicina de la Universidad Ricardo Palma. No se logró determinar una relación estadísticamente significativa entre edad y sexo, con el desarrollo de migraña. Además, el consumo de alcohol no evidencia un factor significativo estadístico para el desarrollo de migraña en la población de estudioes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectHistaminaes_PE
dc.subjectMigrañaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleRelación entre la migraña y el consumo de alimentos con alto contenido de histamina en estudiantes de 6to año de la Facultad de Medicina Humana de la URP, en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-5654-1194es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCano Cárdenas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorCastro Salazar, Bertha Teresaes_PE
renati.jurorLuna Muñoz, Consuelo del Rocíoes_PE
renati.author.dni74626602
renati.advisor.dni09391157


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess