Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIndacochea Cáceda, Sonia Luciaes_PE
dc.contributor.authorToribio Picon, Javier Martines_PE
dc.date.accessioned2024-05-06T14:06:43Z
dc.date.available2024-05-06T14:06:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7621
dc.description.abstractIntroducción: Los eventos cerebrovasculares (ECV) son una causa significativa de mortalidad y discapacidad a nivel global, representando la tercera causa principal de muerte y discapacidad según la OMS. Este estudio se centra en el contexto latinoamericano, donde la incidencia varía significativamente, y en particular en Perú, donde la incidencia es mayor en varones y personas de edad avanzada, con una predominancia de casos isquémicos. Objetivo: Determinar los factores asociados a peor pronóstico en la rehabilitación post evento cerebrovascular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2023 Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo tipo casos y controles. Se incluyeron pacientes post-ECV admitidos entre enero y julio de 2023. La variable dependiente fue el nivel de dependencia funcional según el índice de Barthel. Se aplicó la regresión logística para el análisis estadístico, evaluando la asociación entre variables independientes y el pronóstico post-ECV. Resultados: Se analizaron 150 pacientes y se encontró una mayor incidencia de ECV en varones y personas mayores. La hipertensión arterial se asoció con un peor pronóstico. El inicio temprano de la rehabilitación mostró un impacto positivo en los resultados. La hipertensión arterial mostró una fuerte asociación con un peor pronóstico (OR = 4.65, p = 0.011), al igual que la patología cardiovascular (OR = 3.66, p = 0.013). Las mujeres tendieron a presentar peores resultados. El tiempo hasta el inicio de la terapia y el número total de sesiones de terapia física influenciaron significativamente el pronóstico, destacando la importancia de un inicio temprano y un tratamiento más intensivo. Conclusiones: El género, las comorbilidades y la prontitud en iniciar la rehabilitación influyen significativamente en el pronóstico post-ECV. La adaptación del tratamiento a las condiciones individuales del paciente es cruciales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectAccidente cerebrovasculares_PE
dc.subjectRehabilitaciónes_PE
dc.subjectPronósticoes_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectEstado funcionales_PE
dc.titleFactores asociados a peor pronóstico en la rehabilitación post evento cerebrovascular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-9802-6297es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCastro Salazar, Bertha Teresaes_PE
renati.jurorPatrón Ordóñez, Ginoes_PE
renati.jurorQuiñones Laveriano, Dante Manueles_PE
renati.author.dni70828178
renati.advisor.dni23965331


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess