Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFalcón Tuesta, José Abrahames_PE
dc.contributor.authorCustodio Yanayaco, Merly Evelynes_PE
dc.contributor.authorMeneses Carranza, Valeria Gisellees_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-03T16:35:59Z
dc.date.available2024-05-03T16:35:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7607
dc.description.abstractLa presente tesis se enfoca en la mejora de la eficiencia operativa en el almacén de un Minimarket ubicado en San Bartolo, a través de la aplicación de estrategias específicas de gestión de inventario. La investigación se propone alcanzar tres objetivos fundamentales. En primer lugar, se busca aplicar el pronóstico de la demanda con el propósito de perfeccionar la predicción de ventas en el Minimarket. Mediante métodos de pronóstico se logró una planificación más precisa, reduciendo la posibilidad de escasez o exceso de inventario y mejorando la satisfacción del cliente. En segundo lugar, se aplicó el modelo EOQ (Cantidad Económica de Pedido) con el objetivo de optimizar el control de compras en el Minimarket. La implementación de este modelo facilito la determinación de la cantidad óptima de productos a adquirir, reduciendo los quiebres de stock y mejorando la rentabilidad del establecimiento. Finalmente, se planteó la aplicación de la Metodología 5S para mejorar el orden y la limpieza del almacén. Esta metodología, que se enfoca en las fases de Clasificación, Organización, Limpieza, Estandarización y Sostenimiento, tiene como objetivo crear un entorno ordenado y eficaz. Su finalidad es facilitar un flujo operativo más suave y mitigar el riesgo de errores logísticos. El logro de estos objetivos se ve reflejado en la disminución del porcentaje de error del pronóstico a un 20.29% , se disminuyó el porcentaje de quiebres de stock al 22.62 % y el porcentaje de desorden de almacén de productos en un 7.44% .Con base en los resultados obtenidos anteriormente descritos , se pudo mejorar la estimación de ventas, la exactitud de pedido y el orden del almacén ; demostrando que la aplicación de estas estrategias específicas de gestión de inventario ha contribuido de manera significativa a mejorar la eficiencia operativa del Minimarket en San Bartoloes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectGestión de inventarioes_PE
dc.subjectPronóstico de la demandaes_PE
dc.subjectCantidad económica de pedidoes_PE
dc.subjectQuiebres de stockes_PE
dc.subjectEficiencia operativaes_PE
dc.titleGestión de inventario para la mejora de la eficiencia operativa en un Minimarket en San Bartoloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-1070-7304es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorCebreros Delgado De La Flor, Ada Ceciliaes_PE
renati.jurorRivera Lynch, Cesar Armandoes_PE
renati.jurorSaito Silva, Carlos Agustines_PE
renati.author.dni70377507
renati.author.dni74095614
renati.advisor.dni08183404


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess