Show simple item record

dc.contributor.advisorCossío Ale de Preciado, Ana Maríaes_PE
dc.contributor.authorMachon Gonzales, Kevin Enriquees_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-03T13:42:18Z
dc.date.available2024-05-03T13:42:18Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7600
dc.description.abstractEl uso excesivo o dependencia a los dispositivos móviles ha causado una creciente preocupación respecto a las diversas áreas cognitivas que este afecta; ya que según investigaciones recientes puede generar importantes cambios en la conducta como la postergación o aplazamiento de responsabilidades y la preferencia del contacto social por estos medios. El objetivo que plantea la presente investigación es determinar si existe una relación significativa entre el nivel atencional y la dependencia a dispositivos móviles. La investigación es de tipo cuantitativa no experimental, con un diseño de tipo correlacional-descriptivo y una muestra no probabilística de N=192 estudiantes de ambos sexos (56.25% varones y 43.75% mujeres) cuyas edades oscilan entre los 11 y 17 años de edad que pertenecen al nivel secundario de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana (54.2% pública y 45.8% privada). Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Formas Idénticas, con la adaptación española por TEA ediciones y el Test de Dependencia al Móvil, con la adaptación peruana por Maria Mamani Oliva. Según los resultados hallados se encontró que hay una correlación negativa no considerada significativa (rho = - .045) entre la dependencia a los dispositivos móviles y el nivel atencional. Se interpreta y concluye que no existe relación significativa entre el nivel atencional y la dependencia a dispositivos móviles, ya que guardan un nivel de correlación casi nulo, además esta conclusión es aplicable solo en la población considerada para el estudio, estudiantes del nivel secundario de dos escuelas de Lima Metropolitana, no pudiendo ser traspuesto a toda la población ni a poblaciones con características distintases_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectNivel atencionales_PE
dc.subjectDependencia a los dispositivos móvileses_PE
dc.titleNivel Atencional y Dependencia a los dispositivos móviles en estudiantes del nivel secundario de dos escuelas de Lima Metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicologíaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-7112-5340es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorCórdova Cadillo, Albertoes_PE
renati.jurorEspíritu Salinas, Natividad Marinaes_PE
renati.jurorPrado Aliaga, Angela Maribeles_PE
renati.author.dni72403732
renati.advisor.dni10061754


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess