Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBouroncle Velásquez, Mauricio Renatoes_PE
dc.contributor.authorOrtíz Díaz, Kevin Jordyes_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-02T20:06:14Z
dc.date.available2024-05-02T20:06:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7598
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se centra en la importancia de la descentralización en el contexto político y estructural del Estado, con un enfoque particular en el sistema de justicia peruano y la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Se destaca que la descentralización se define como un modelo democrático de organización en la Constitución Política del Perú y se considera una política constante e ineludible destinada a fomentar el desarrollo integral del país. Se expone la evolución de la institución encargada de supervisar y controlar a los jueces y fiscales, pasando del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a la actual Junta Nacional de Justicia (JNJ). Se describe cómo el CNM buscaba una composición diversificada de sus miembros para evaluar a los jueces y fiscales desde una perspectiva multidisciplinaria, lo que generaba tensiones y críticas debido a la falta de alineación en los saberes de sus miembros. Este conflicto llevó a un cambio en el enfoque hacia la especialización jurídica en la JNJ. Se destaca que la JNJ carece de políticas efectivas de descentralización, a pesar de un compromiso constitucional con este enfoque. Se menciona que la Ley de Reforma Constitucional en relación con la Organización y Funciones de la JNJ no aborda la descentralización en profundidad y que las disposiciones existentes resultan insuficientes para garantizar un acceso efectivo a la justicia en todas las regiones del país. Se argumenta que la falta de medidas descentralizadoras ha llevado a un deficiente desempeño de la JNJ en la prestación de servicios judiciales en todo el país, debido a obstáculos geográficos, económicos, lingüísticos y culturales que limitan el acceso a los servicios judiciales y violan el principio de igualdad y los principios de la Administración de Justicia establecidos en la Constitución. El trabajo de investigación plantea la necesidad de implementar políticas de descentralización en la JNJ para garantizar un acceso efectivo a la justicia en todas las regiones del Perú y abordar las deficiencias en el sistema judicial. También se establecen preguntas de investigación, objetivos generales y específicos, así como hipótesis para abordar esta problemáticaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectDescentralizaciónes_PE
dc.subjectFiscales_PE
dc.subjectJunta Nacional de Justiciaes_PE
dc.titleAnálisis de criterios para adoptar Políticas de Descentralización Institucional en la Junta Nacional De Justicia, Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Derechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcid0000-0001-8621-3717es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorSoria Alarcón, Manuel Felipees_PE
renati.jurorHernández Gamarra, Juan Carloses_PE
renati.jurorFalcón Ugarte, Juan Albertoes_PE
renati.author.dni70874305
renati.advisor.dni47582777


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess