Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Rojas, Rubénes_PE
dc.contributor.authorVelasquez Lara, Maria de los Angeleses_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-25T17:03:43Z
dc.date.available2024-04-25T17:03:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7501
dc.description.abstractIntroducción: La fuente de yodo más frecuente en hogares, es el consumo de sal, su deficiencia puede provocar un desarrollo neurológico anormal del feto causando trastornos cognitivos, psicomotores y deterioro de la percepción, así como el cretinismo endémico. Objetivos: Determinar los factores asociados al consumo de sal de mesa con concentraciones inadecuadas de yodo en hogares con algunas gestantes. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, analítico y retrospectivo. Se analizó la muestra de la ENDES año 2020 y 2021 en gestantes. Resultados: Mayor prevalencia de gestantes que consumen sal con concentraciones inadecuadas de yodo hablan el idioma quechua (RP: 1.78, IC: 1.02 – 1.47), según la región natural se evidencia que la Sierra tiene un mayor consumo (RP: 0.69, IC: 0.54 – 0.89), las gestantes con educación secundaria tienen mayor prevalencia de consumo (RP: 1.64, IC: 1.30 – 2.06), se demuestra que no contar con una radio en el hogar tiene mayor prevalencia (RP: 1.26, IC: 0.66 – 0.94) y asimismo no contar con un televisor (RP: 1.26, IC: 1.01 – 1.58) tiene una mayor prevalencia de consumo de sal con concentraciones inadecuadas de yodo. Conclusiones: Existe asociación significativa entre hablar quechua, residir en la sierra, tener el grado de instrucción secundaria, no contar con una radio, del mismo modo que no contar con una televisión asociados al consumo de sal con concentraciones inadecuadas de yodo en gestanteses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectYodoes_PE
dc.subjectSal de mesaes_PE
dc.subjectEmbarazoes_PE
dc.titleFactores asociados al consumo de Sal de Mesa con concentraciones inadecuadas de Yodo en hogares con algunas gestantes según ENDES 2020 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédica Cirujanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.orcid(0000-0002-1459-3711es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorDe La Cruz Vargas, Jhony Albertoes_PE
renati.jurorIndacochea Cáceda, Sonia Lucíaes_PE
renati.jurorQuiñones Laveriano, Dante Manueles_PE
renati.author.dni71269672
renati.advisor.dni10882248


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess