Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCordier Mariaca, Abeles_PE
dc.contributor.authorPelayo Mauricio, Caleb Jesuses_PE
dc.date.accessioned2024-03-13T03:58:23Z
dc.date.available2024-03-13T03:58:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7252
dc.description.abstract1.1 Descripción de la realidad problemática Disfunción eréctil, término que tiene una prevalencia global de 16%. Por grupos de edad el porcentaje de disfunción eréctil es variable, aumentando la incidencia a medida que aumenta la edad. En la serie etaria en años, entre 20 y 29 la incidencia representa el 8%; respecto a la serie en años entre 30 y 39, es del 11%; la serie en años entre 40 y 49, es del 15%; en cuanto a la serie en etaria entre 50 y 59, es del 22%; el grupo de edades entre 60 y 69, es del 30%; en el grupo de 70-75 años, es del 37%.1 El predominio de disfunción eréctil no específica mostró 31%.2 según la investigación NHSLS (National Health and Social Life Survey), la falla en la función de la erección representa un ente clínico frecuente el cual, de manera esencial, causa afección a varones con edad en años mayor a 401. En el Perú aún no se han descrito prevalencias de falla en la función de la erección a nivel generalizado en el universo poblacional, sin embargo se estima un predominio de falla en la función de la erección de 46,4% en Chiclayo, provincia de Perú.3 Adicional a hipertensión y diabetes, clásicos causantes de falla en la función de la erección, existen otra serie de aspectos asociados al modo de vivir, como, sintomatología en el sistema renal inferior, falta de ejercicios físicos o en poca cantidad, obesidad, los cuales han sido vinculados al avance en la falla en la función de la erección. Ha habido progreso en las investigaciones respecto a la vinculación entre las enfermedades cardiovasculares y la falla en la función de la erección.4es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucionales_PE
dc.subjectInfección por SARS-COV-2 como causa de Disfunción Eréctil en adultos internadoses_PE
dc.titleInfección por SARS-COV-2 como causa de Disfunción Eréctil en adultos internados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓNes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma - Escuela Profesional de Residentado Médico y Especializaciónes_PE
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Urologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2023
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-2519-8231es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912959es_PE
renati.jurorZavalaga Cárdenas, Jesús Pedroes_PE
renati.jurorBarrientos Morales, Víctor Manueles_PE
renati.jurorGamarra Tepe, Oscar Ivanes_PE
renati.author.dni70362498
renati.advisor.dni23864920


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess