Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateo Lopez, Hugo Julioes_PE
dc.contributor.authorFlores Puscan, Miguel Angeles_PE
dc.contributor.authorTapia Gonzales, Mario Franssescoes_PE
dc.date.accessioned2024-01-25T23:05:21Z
dc.date.available2024-01-25T23:05:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7103
dc.description.abstractEl objetivo del plan de mejora a implementar era contribuir en la optimización de las características de una buena gestión de inventarios dentro de la industria comercial de las telecomunicaciones. El plan de mejora está basado en la aplicación de herramientas como la clasificación ABC para una adecuada distribución del almacén, la Cantidad Económica de Pedidos (EOQ) con el fin de mejorar la precisión del abastecimiento del almacén, y la definición del Punto de Reorden (ROP) para evitar quedarse sin stock en algún momento. Además, esto tenía sustento con enfoque de estudio cuantitativo, para eso se revisó la recolección de datos documentario. El muestreo se estudió con el método científico, tuvo un nivel explicativo y un diseño pre experimental ya que de los 172 productos en venta se cogió los 10 con mayor valor financiero para la entidad. Finalmente, los resultados fueron analizados por un análisis programado a través del software SPSS, en donde se plantearon los valores de cada indicador antes y después de la implementación en tablas estadísticas que miden la media, frecuencia, varianza, cuartiles, entre otras. Sin embargo, también se estudiaron las muestras mediante las pruebas de Shapiro – Wilk y T de Student. En síntesis, con la aplicación del plan de mejora utilizando herramientas como lo son la clasificación ABC, la cantidad económica de pedidos (EOQ) y punto de reorden (ROP), se incrementó las rotaciones de inventario en 2.48 veces por mes en promedio, se redujo la media del error porcentual medio del pronóstico de la demanda a un 43.28%, así mismo se logró disminuir el nivel de rotura de stock en 29.90% englobando los faltantes y sobrantes. Estos indicadores reflejan una optimización de la gestión de inventarios basado en la implementación de un plan de mejora en una empresa del sector de las telecomunicaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucionales_PE
dc.subjectPlan de mejora, gestión de inventarios.es_PE
dc.titleImplementación de un plan de mejora para optimizar la gestión de inventarios en una empresa de telecomunicaciones, Lima – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIALes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma - Escuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.nameTítulo profesional de Ingeniero Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2023
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-5917-1467es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorThompson Schreiber, Victor Manueles_PE
renati.jurorBallero Nuñez, Gino Sammyes_PE
renati.jurorCervera Cervera, Everes_PE
renati.author.dni72851413
renati.author.dni72878645
renati.advisor.dni07675553


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess