Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLopez Silva, Maiqueles_PE
dc.contributor.authorEstrada Del Campo, Alejandra Marisciaes_PE
dc.contributor.authorSimeon Nery, Melissa Jessicaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-23T04:36:53Z
dc.date.available2024-01-23T04:36:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7089
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo estimar la socavación aguas abajo de la alcantarilla circular en un modelo experimental sobre camas granulométricas. La metodología que se empleó fue acorde con el tema de la investigación, trabajando de manera experimental a través de 2 modelos de alcantarillas circulares en 6 escenarios diferentes. Para el levantamiento de datos en laboratorio se utilizó una matriz en el cual se levantaron 930 puntos como mínimo por escenario, seguido a esto se utilizó el programa Origin Pro para tener una visualización en 2D y 3D; por otro lado, para realizar la comparación entre el método experimental y computacional se utilizaron los programas Flow Hydro y Flow 3D – Post los cuales fueron trabajados con el escenario más crítico así mismo se utilizaron ecuaciones empíricas del Hec - 14 y Breusers y Raudkivi para estimar la socavación de los escenarios trabajados. Los principales resultados fue que la mayor socavación se dio en la cama granulométrica de 0.0085 mm de diámetro y este tuvo 2 fosas de socavación con una máxima profundidad de 10 cm los cuales también se presentaron en la simulación computacional por otro lado al comparar las ecuaciones la más precisa fue la de Breusers y Raudkivi , debido a que, emplean el D75 del suelo que se está ensayando, este diámetro resulta ser el más fino, por lo tanto, la socavación será mayor, adicional a esto el programa Flow 3D – Post permitió determinar que la velocidad es directamente proporcional a la fosa de socavación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucionales_PE
dc.subjectDrenaje de carreteras, Modelo escala, Profundidad de socavación, Ancho de socavación, Flujo subcrítico.es_PE
dc.titleEstimación de la socavación aguas abajo de la alcantarilla circular en un modelo experimental sobre camas granulométricases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma - Escuela Profesional de Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameTítulo profesional de Ingeniera Civiles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2023
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-0946-6160es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorPereyra Salardy, Enriquetaes_PE
renati.jurorGarate Caceres, Francisco Hectores_PE
renati.jurorCarmenates Hernandez, Dayma Sadamies_PE
renati.author.dni72569441
renati.author.dni75938258
renati.advisor.cext002946058


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess