Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Vásquez, Miguel Albertoes_PE
dc.contributor.authorVivas Matias, Carmen Rocioes_PE
dc.date.accessioned2024-01-18T15:44:47Z
dc.date.available2024-01-18T15:44:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7081
dc.description.abstractLa presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión en una empresa de plásticos flexibles, por ello se precisaron los tres problemas que mayor impacto tienen en la productividad del proceso los cuales son los altos tiempos de cambio, el alto porcentaje de merma y la baja velocidad de producción. Debido a ello la importancia de obtener mejoras que incrementen la productividad y competitividad de la empresa. El estudio tiene enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño del estudio es cuasi experimental, teniendo como población el total de tiempos de cambio, mermas de proceso y velocidad de producción registrados en 40 días de trabajo. Las técnicas que se utilizaron son la observación directa y el análisis documental, como instrumento de recolección de datos es utilizó el registro de observación de tiempos de cambio, el registro de mermas y el registro de velocidad de producción. La validez y confiabilidad se encuentra validada por la misma empresa mediante los documentos proporcionados para análisis. Palabras clave: La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión en una empresa de plásticos flexibles, por ello se precisaron los tres problemas que mayor impacto tienen en la productividad del proceso los cuales son los altos tiempos de cambio, el alto porcentaje de merma y la baja velocidad de producción. Debido a ello la importancia de obtener mejoras que incrementen la productividad y competitividad de la empresa. El estudio tiene enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño del estudio es cuasi experimental, teniendo como población el total de tiempos de cambio, mermas de proceso y velocidad de producción registrados en 40 días de trabajo. Las técnicas que se utilizaron son la observación directa y el análisis documental, como instrumento de recolección de datos es utilizó el registro de observación de tiempos de cambio, el registro de mermas y el registro de velocidad de producción. La validez y confiabilidad se encuentra validada por la misma empresa mediante los documentos proporcionados para análisis.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucionales_PE
dc.subjectLa presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión en una empresa de plásticos flexibles, por ello se precisaron los tres problemas que mayor impacto tienen en la productividad del proceso los cuales son los altos tiempos de cambio, el alto porcentaje de merma y la baja velocidad de producción. Debido a ello la importancia de obtener mejoras que incrementen la productividad y competitividad de la empresa. El estudio tiene enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño del estudio es cuasi experimental, teniendo como población el total de tiempos de cambio, mermas de proceso y velocidad de producción registrados en 40 días de trabajo. Las técnicas que se utilizaron son la observación directa y el análisis documental, como instrumento de recolección de datos es utilizó el registro de observación de tiempos de cambio, el registro de mermas y el registro de velocidad de producción. La validez y confiabilidad se encuentra validada por la misma empresa mediante los documentos proporcionados para análisis. Palabras clave: Lean Manufacturing, tiempo de cambio, productividad, impresión flexográfica, scrap.es_PE
dc.titleImplementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de impresión de una empresa de plásticos flexibleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma .Facultad de Ingenieriaes_PE
thesis.degree.nametítulo Profesional de Ingeniera Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2023
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.orcid0000-0001-9829-2571es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorOqueliz Martinez, Carlos Albertoes_PE
renati.jurorRosales Lopez, Pedro Pabloes_PE
renati.jurorPapanicolau Denegri, Jorge Nicolas Alejandroes_PE
renati.author.dni46712352
renati.advisor.dni: 08544988


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess