Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Rojas, Rubénes_PE
dc.contributor.authorVasquez Meza, Juan Estebanes_PE
dc.date.accessioned2023-10-14T18:33:47Z
dc.date.available2023-10-14T18:33:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6837
dc.description.abstractIntroducción: El acceso a una dieta rica en frutas y verduras es esencial para el bienestar humano. Estos alimentos proporcionan nutrientes esenciales y antioxidantes fundamentales para el sistema inmunológico y la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, la desigualdad socioeconómica a menudo se traduce en disparidades en el consumo de estos alimentos. Objetivos: Determinar la asociación entre el consumo de frutas y verduras y las variables socioeconómicas en personas de 15 años a más en el Perú, según la ENDES 2019 a 2021. Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico, basado en la información de fuentes secundarias contenida en la base de datos pública de la ENDES. Resultados: La prevalencia del consumo de frutas y verduras en personas de 15 años a más en el Perú fue de 7.6%, entre los años 2019 a 2021. Los factores socioeconómicos que aumentan el riesgo del consumo inadecuado de frutas y verduras son: Grado de instrucción, donde sin educación incrementa en 1.059 el no consumo de frutas y verduras (IC95%:1,051-1,067). Vivir en una zona rural incrementa este no consumo en un 1.025 (IC95%:1.021-1.030). En el índice de riqueza, los más pobres incrementa esta prevalencia del consumo inadecuado en 1.035 (IC95%:1.029-1.040). Todos los factores con asociación estadística significativa al tener un p<0.05. Conclusiones: Los factores socioeconómicos asociados de manera significativa al consumo de frutas y verduras en la población peruana con edad mayor a 15 años, según la ENDES del 2019-2021 son: edad, sexo, área de residencia, grado de instrucción e índice de riqueza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectAlimentos in natura, desigualdades socioeconómicas, factores socioeconómicos.es_PE
dc.titleDESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN EL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2019 Y 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma - Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameCirugía generales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-1459-3711es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGuillén Ponce Norka Rocíoes_PE
renati.jurorPichardo Rodríguez Rafael Martin De Jesúses_PE
renati.jurorBazán Pino, Pedro Robertoes_PE
renati.author.dni76003446
renati.advisor.dni10882248


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess