Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillalba Kravcio, Juan Manueles_PE
dc.contributor.authorVillalba Salazar, Maria Fernandaes_PE
dc.date.accessioned2023-07-21T21:14:53Z
dc.date.available2023-07-21T21:14:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6522
dc.description.abstractA pesar del tiempo, el parto pre término (PP), definido como un parto que se da entre las 20 0/7 y las 37 0/7 semanas de gestación1, continúa siendo una problemática a nivel mundial.2 Este afecta de un 8 a 12% de todas las gestaciones globalmente3 y, en el Perú, afecta al 5% de los embarazos.4 Anualmente, genera un costo alrededor de 26.2 billones de dólares puesto a que incrementa el ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales.5 Así mismo, es la principal causa de muerte del periodo neonatal y la segunda causa en menores de 5 años.2,6 Cerca de un 70% de los partos pre término son espotáneos. El resto se da por indicación médica debido a complicaciones en el embarazo como por el ejemplo la restricción de crecimiento intrauterino.5 El parto pre término espontáneo es de etiología multifactorial.1-6 A pesar de que no existe una causa específica, en las mujeres se han detectado múltiples factores de riesgo que están relacionados con esto. Por otro lado, la Amenaza de Parto pre término (APP), se define como la presencia de contracciones dolorosas y regulares, en frecuencia de 4 contracciones en 20 minutos o 6 en una hora, que se acompaña o no de modificaciones cervicales tales como una dilatación del cuello uterino de menos de 2 centímetros y un borramiento del cérvix de menos del 80%.5,7 Aproximadamente, un 50% de los partos pre términos espontáneos son precedidos de una APP.5 Debido a lo anterior es necesario el identificar de forma oportuna una amenaza de parto pre término. Existen varias pruebas que nos pueden ayudar a identificar a una paciente con riesgo de presentar una APP y por consiguiente un parto pre término.2,5,7 Por ende el reconocimiento de factores de riesgo y el manejo adecuado son fundamentales para evitar el parto pre término y con ello las diversas complicaciones de un recién nacido prematuro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectgestantes, amenaza de parto pretérmino (APP), obstetriciaes_PE
dc.titleCaracterísticas sociodemográficas y clínicas de las gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino (APP) hospitalizadas en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional P.N.P. “Luis N. Sáenz” en el periodo comprendido entre julio del 2019 y junio del 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humana - Residentado y Especializaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma- Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-1245-7118es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912399es_PE
renati.jurorParedes Ayala, Benjamines_PE
renati.jurorHerrera Vera, Alfredo Josées_PE
renati.jurorArce Fontela, Esperanza juliaes_PE
renati.author.dni73567901
renati.advisor.dni44245429


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess