Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Lozano, José Wilsones_PE
dc.contributor.authorHuaricallo Vilca, Edwin Abelardoes_PE
dc.date.accessioned2023-07-17T23:17:42Z
dc.date.available2023-07-17T23:17:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6501
dc.description.abstractLos aneurismas intracraneales se presentan en 1 a 2% de la población, se forman en el trayecto de las arterias generalmente a nivel del origen de sus ramas, y el conocimiento de la estructura anatómica de los diversos tipos de aneurismas es importante tanto para el cierre definitivo ya sea por procedimientos microquirúrgicos o endovasculares. Las localizaciones más frecuentes de los aneurismas son para la arterias cerebral media (32%), comunicante anterior (32%), comunicante posterior (14%) y pericallosa (5%) top de la arteria basilar (4%), PICA (3%), bifurcación de A. carótida interna (3%), oftálmico (2%), coroideo (1%).1 Para otros autores, Comunicante posterior, cerebral media y Arteria carótida interna, 44 %, 28 %, 19 % y 9 % respectivamente.2 En el hospital Rebagliati la frecuencia es de segmento de comunicante posterior, arteria cerebral media, arteria comunicante anterior y segmento paraclinoideo de la arteria carótida interna con un frecuencia de 26,8%, 20,2%, 16,2% y 15,7% respectivamente.3 Los aneurismas paraclinoideos requieren una clasificación y manejo complejo por la localización en la cual se encuentran, por las complejas relaciones neurovasculares que están adyacentes, por lo que el abordaje y la microcirugía de estos aneurismas son un desafío. Los avances de las técnicas quirúrgicas han hecho que los resultados sean más óptimos. Los resultados clínicos de pacientes sometidos a microcirugía según diferentes autores son buenos; 93% con un mRS (Escala de Rankin modificado) entre 0-2,4 en un seguimiento a los 6 meses de pacientes sometidos a microcirugía un 80% con un mRS entre 0-1,5 en otro estudio donde se trató a 208 pacientes 96,2% presentaron buenos resultados funcionales, entre otros autores.6 Las complicaciones que se presentaron con mayor frecuencia fueron hemiplejia, perdida de la visión, parálisis del III par, fistula de LCR, y vasoespasmo e hidrocefalia en casos de pacientes con aneurismas rotos. En nuestro país aún no hay grandes estudios sobre manejo y resultados clínicos del manejo de los aneurismas paraclinoideos, por lo que es necesario más estudios para el manejo de esta patología.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectclínicos quirúrgicos, Aneurismas Paraclinoideos, microcirugía, Neurocirugía cerebrales_PE
dc.titleResultados clínicos quirúrgicos de pacientes con Aneurismas Paraclinoideos tratados por microcirugía en el Servicio de Neurocirugía cerebral del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo enero 2017 a diciembre 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humana - Residentado y Especializaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma- Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameNeurocirugíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.advisor.orcid0009-0006-6126-6138es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912709es_PE
renati.jurorLlerena Miranda, Hugo Pedroes_PE
renati.jurorCoasaca Torres, Juan Amílcares_PE
renati.jurorRojas Apaza, Rolando Víctores_PE
renati.author.dni46516598
renati.advisor.dni46516598


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess