Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁngeles Villalba, Verónica Jeanettees_PE
dc.contributor.authorHonorio Arroyo Mezzich, Jaime Oscares_PE
dc.date.accessioned2023-04-19T17:54:58Z
dc.date.available2023-04-19T17:54:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6209
dc.description.abstractEl mundo en el que vivimos hoy enfrenta el desafío de una nueva pandemia llamada obesidad. En Norteamérica cerca de 1,9 mil millones de personas tenían sobrepeso en 2017. De estos, más de 650 millones eran obesos. Desde la clasificación de la obesidad como una enfermedad por la Asociación Médica Americana, el 65 % de la población mundial actual tiene sobrepeso, y la obesidad actualmente mata a más personas que la desnutrición. La obesidad está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar una variedad de enfermedades que limitan la vida, incluyendo enfermedades del corazón, cáncer y diabetes tipo 2. Se sabe que aumenta la probabilidad de lesiones en la espalda baja y ha sido asociado con una calidad de vida reducida. La OMS ha estimado que entre el 2% y el 7% del gasto en salud en las economías desarrolladas puede atribuirse a la obesidad. En el Reino Unido, el gasto público en atención médica directa los costes de la obesidad son actualmente de 6.000 millones de libras esterlinas, equivalentes al 5 % del Servicio Nacional de Salud (NHS) y se estima que se duplicará para el 2030. En Inglaterra, el 27% de hombres y mujeres son obesos, y se prevé que el 60% de los hombres y el 50% de las mujeres será obeso para 2050.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectíndice de masa corporales_PE
dc.subjectíndice de masa corporal elevadoes_PE
dc.subjectpersonal de saludes_PE
dc.subjectturnos nocturnoses_PE
dc.titleAsociación entre turnos nocturnos e índice de masa corporal elevado en personal de salud del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martinses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Internaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-3814-4355es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912599es_PE
renati.jurorSoto Escalante, María Eugeniaes_PE
renati.jurorChávez Miñano, Victoriaes_PE
renati.jurorPatrón Ordoñez, Ginoes_PE
renati.author.dni45591495
renati.advisor.dni07498389


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess