Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDel Carpio Rivera, Adela Zoraidaes_PE
dc.contributor.authorSaavedra Manrique, Herman Antonioes_PE
dc.date.accessioned2022-10-18T15:33:08Z
dc.date.available2022-10-18T15:33:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/5576
dc.description.abstractLos problemas de pie diabético no sólo significan una pérdida personal importante, sino que también alteran el entorno familiar y coloca una carga importante en la parte financiera, que según el país se extiende al sistema sanitario y la sociedad en general.2 Es conocido que, en países en vías de desarrollo como el Perú, el costo del tratamiento de una úlcera del pie diabético, puede ser correspondiente a 5,7 años de ingresos económicos, que podrían resultar en la ruina financiera de estos pacientes y sus familiares.3 Si se invierte en investigación y guías basadas en la evidencia, la resolución del pie diabético puede ser mejorada y el costo sanitario puede ser disminuido, siempre y cuando sea enfocado y aplicado correctamente.4 En el Hospital Militar Central no existe información sobre la frecuencia, características o factores asociados en la evolución del pie diabético, tampoco en los condicionantes de su tratamiento. Lamentablemente debido a diversas limitaciones, actualmente no se cuenta con la unidad de pie diabético, al déficit en el registro y control del total de pacientes diabéticos. Es muy difícil poder hablar de frecuencia de pie diabético en el hospital, pero si se puede gestionar el acceso a las historias clínicas de los pacientes que estuvieron hospitalizados por pie diabético entre los años 2013 – 2018, determinando las características del pie diabético y sus factores infecciosos, información de gran importancia para poder mejorar el enfoque de tratamiento, acortar el tiempo de hospitalización, disminuir los gastos de los pacientes y de la institución, e incluso ayudar a prevenir las re-hospitalizaciones por pie diabético en el Hospital Militar Central. Es por ello que el objetivo de este proyecto de investigación es identificar la resistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central periodo 2013 – 2018.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectPie diabéticoes_PE
dc.titleResistencia antibacteriana en cultivos de secreción de pie diabético en pacientes del Hospital Militar Central período 2013 – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Endocrinologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5829-6831es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912339es_PE
renati.jurorLisson Abanto, Rosa Esperanzaes_PE
renati.jurorLoyola Avellaneda, Lourdes Maritaes_PE
renati.jurorFigueroa Mercado, Carlaes_PE
renati.author.dni41706466
renati.advisor.dni07516155


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess