Show simple item record

dc.contributor.advisorEstrada Mendoza, Miguel Luises_PE
dc.contributor.authorHuaman Diaz, Christian Edues_PE
dc.contributor.authorMoreno Gamarra, Jesus Antonioes_PE
dc.contributor.editorUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-20T20:08:55Z
dc.date.available2024-06-20T20:08:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7846
dc.description.abstractLas Inundaciones en centros poblados en crecimiento y pleno desarrollo representan un gran peligro para las personas habitantes. En la presente Investigación se realizó un análisis del riesgo de inundación por desbordes de la quebrada Cansas en el distrito de La Tinguiña en Ica, se utilizó la tecnología para ayudar al análisis y obtención de resultados, además de cumplir los objetivos específicos de calificar el nivel de peligro de la quebrada, Identificando los sectores más afectados por fenómenos pasados, analizando la vulnerabilidad de las familias aledañas para reducir el daño de inundación existente, haciendo uso del manual del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED),recopilando información tipo social, económica, geológica y ambiental. El estudio desarrolló una metodología para la evaluación de la vulnerabilidad de sectores de la ciudad que se encuentran amenazados por los peligros naturales como inundaciones, huaycos y otros, mediante el uso de distintos softwares (ArcGIS Pro, Google mapper, Hec-ras), el Manual de Riesgos (INDECI) y un vuelo fotogramétrico de dron sobre la zona para mostrar las zonas afectadas. A partir de los resultados de la evaluación se logró proponer las intervenciones necesarias para mitigar los daños ocasionados por estos peligros. Esto nos permitirá garantizar una ciudad sostenible. La determinación del nivel de riesgo se obtuvo de acuerdo al peligro y la vulnerabilidad a la que está expuesta la zona, siendo así el nivel de peligro Alto, con un valor de 3.2 y la vulnerabilidad Muy Alta con un valor de 3.4, obteniendo así un nivel de riesgo correspondiente al nivel de riesgo Muy Alto. Finalmente, se concluyó que las plataformas SIG junto con otros softwares de especialidad pueden servir para un análisis de inundación pudiendo identificar a su vez las medidas de prevención, reducción y control del riesgoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.subjectInundaciónes_PE
dc.subjectDesbordeses_PE
dc.titleAnálisis de sensibilidad hídrica y evaluación de riesgo por inundación de la quebrada Cansases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-8646-3852es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorDonayre Cordova, Oscar Eduardoes_PE
renati.jurorChavarria Reyes, Liliana Janetes_PE
renati.jurorChavarry Vallejos, Carlos Magnoes_PE
renati.author.dni71499256
renati.author.dni74124844
renati.advisor.dni10493289


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess