Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuarag Guerrero, Enrico Marceles_PE
dc.contributor.authorHuaynate Espinoza, Nicolle Maríaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-20T16:43:01Z
dc.date.available2024-06-20T16:43:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7837
dc.description.abstractEsta investigación de tipo mixta busca comprobar si la normativa vigente fue ineficaz para promover la correcta segregación de los residuos sólidos domiciliarios e incentivar una economía circular en Lima, abordando de manera exhaustiva la problemática de los residuos sólidos en el contexto municipal peruano, centrándose en la gestión integral y la implementación de prácticas de economía circular. El estudio comienza evaluando el estado actual de la gestión de residuos sólidos a nivel municipal en el Perú durante el año 2022, identificando desafíos y áreas de mejora. Se analiza la cantidad y composición de los residuos generados, así como los métodos de recolección, transporte y disposición final utilizados. Una parte fundamental de la tesis es examinar las prácticas de segregación en la fuente de generación. Se evalúa la eficacia de los programas existentes, se identifican barreras para la participación ciudadana y se proponen estrategias para mejorar la segregación en los hogares y negocios. Además, la investigación se enfoca en la promoción de la economía circular a nivel municipal. Se analiza cómo implementar estrategias que fomenten la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de recursos en el ciclo de vida de los materiales. La tesis no solo proporciona un diagnóstico detallado de la situación actual, sino que también propone recomendaciones específicas y factibles para mejorar la gestión integral de residuos sólidos, con un énfasis en la economía circular, considerando las características y necesidades específicas del municipio peruano en el año 2022. El objetivo final es contribuir al desarrollo de políticas y prácticas más sostenibles y eficientes en la gestión de residuos sólidos municipales en el Perú, buscando contribuir al desarrollo de políticas y prácticas más sostenibles en la gestión de residuos sólidos domiciliarios, centrándose en la importancia de la segregación como un paso clave para avanzar hacia un manejo más eficiente y sostenible de los residuoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Ricardo Palmaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPes_PE
dc.subjectSegregaciónes_PE
dc.subjectResiduoses_PE
dc.subjectEconomía circulares_PE
dc.titleGestión Integral de Residuos Sólidos Segregados en la Fuente de Generación y la Economía Circular Municipal Perú periodo – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Derechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcid0000-0001-9985-5313es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorNeyra Villanueva, Javier Alejandrinoes_PE
renati.jurorRojas Alvarado, Jennifer Guisellees_PE
renati.jurorHernandez Gamarra, Juan Carloses_PE
renati.jurorRojo Martínez, Alejandro Martines_PE
renati.author.dni70004887
renati.advisor.dni10148010


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess