Implementación de un Sistema Contable Tic y su Influencia en la Gestión de la Información Financiera en la Empresa BLP SAC de Lima 2019
Abstract
El ejercicio de la carrera profesional de contabilidad en el mundo globalizado requiere de conocimientos en temas relacionados a las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S), lo cual abarca todo lo vinculado a la informática y el desarrollo tecnológico. Motivo por el cual, en la actualidad se cuenta con una gran variedad de sistemas de información contable que son adoptados de acuerdo a las necesidades de cada empresa y usuario.
Es por ello que opte por el tema de investigación de «Implementación de un sistema contable TIC y su influencia en la gestión de la información financiera en la empresa BLP SAC de Lima Metropolitana. Periodo 2020», debido a que es de vital importancia conocer el funcionamiento de los sistemas de información contable (SIC) y su efecto en la gestión de la información financiera como beneficio a los profesionales contables para el ejercicio de sus labores producto de la optimización de los recursos y procesos.
La presente tesis se encuentra compuesta por 6 capítulos, los cuales se detallan a continuación:
CAPÍTULO I. En este capítulo, se expone sobre el planteamiento del estudio, la descripción de la realidad problemática, se formuló el problema, se plantearon los objetivos de la investigación, se delimitó la investigación y se detalló la justificación e importancia, así como los límites que se presentaron para el desarrollo.
CAPÍTULO II. En este capítulo, se revisaron los antecedentes de la investigación, se desarrolló el marco teórico y se definieron los términos básicos para lograr una mejor comprensión acerca del tema de investigación.
CAPÍTULO III. En este capítulo, se planteó la hipótesis de la investigación, siendo la hipótesis general: “La implementación de un sistema contable computarizado incide en la gestión de la información financiera en la empresa BLP SAC”.
CAPÍTULO IV. En este capítulo, se propone el método de investigación, el diseño de la investigación, se determinó la población y muestra, se identificaron las variables, se eligió la técnica e instrumento de recolección de datos y las técnicas de procesamiento de análisis de datos.
CAPÍTULO V. En este capítulo, se dio a conocer los resultados obtenidos mediante la presentación de tablas y figuras, las cuales fueron analizadas para determinar si sustentan y prueban a la hipótesis planteada.
CAPÍTULO VI. En este capítulo, se expusieron las conclusiones y recomendaciones como resultado de la investigación realizada.
Collections
- Contabilidad y Finanzas [170]