Impacto de un ECOLODGE en el desarrollo socioeconómico de las comunidades cercanas a Rúpac
Abstract
En este estudio se explica en qué medida el impacto de un ecolodge influye en el
desarrollo socioeconómico de las comunidades de la Florida y Pampas cercanas al centro
arqueológico de Rúpac, provincia de Huaral, en la región Lima. Estas comunidades son
las que administran de manera informal y con poco apoyo de los gobiernos locales y
regionales, el flujo turístico a Rúpac. Los 36 comuneros que habitan la zona se dedican a
la agricultura extensiva, y residen en la ciudad de Huaral. Es una investigación no
experimental, transversal, descriptiva y correlacional, con un enfoque cuantitativo. Se
administraron encuestas estructuradas y estandarizadas, con preguntas cerradas, a una
muestra de 72 personas (turistas nacionales y extranjeros) para la determinación de la
viabilidad del proyecto de investigación denominado “Rúpac Ecolodge” (97% de
aceptación). Además, se realizaron 3 entrevistas directas a los únicos comuneros que
habitan el “pueblo fantasma” de la Florida y Pampas. De acuerdo a las proyecciones
realizadas de 600 turistas en la actualidad, la demanda agregada se triplica a 1800 turistas
con una ocupación en pleno empleo durante todo el mes. . El PBI per cápita del distrito
de Atavillos Bajo es de 358 soles y en promedio aumentaría hasta 1500 soles por persona
al mes. La tasa de empleo crecería en 75%, generando entre 40 a 43 empleos directos por
la gestión del ecolodge y se ensancharía la oferta agregada del mercado con
microempresas formales de restaurantes, transportes, artesanías, entre otras, que no
existen actualmente.
Collections
- Economía [20]