Estudio de Caso: Reclamos de las Comunidades Nativas en Exploración Sísmica - Lote 58 Cusco, 2020
Abstract
La investigación tiene como objetivo analizar los reclamos de las comunidades
nativas en exploración sísmica en el lote 58 Cusco, 2020, en la cual se considera una serie
de análisis de campo de temas ambientales, sociales e indicadores de la economía local y
aspectos de comunicación.
La metodología de la investigación fue con un enfoque cualitativo, de diseño de
estudio de caso. La población estuvo conformada por especialistas socioambientales con
vasto conocimiento y experiencia en estos aspectos ambientales, sociales y exploración
sísmica en el lote 58, además de, un poblador nativo del bajo Urubamba con conocimiento
del tema, que amplía la indagación de información. Se utilizó una guía de entrevista
semiestructurada, una guía de observación y ficha de análisis documentario como
instrumentos.
Debido a los problemas de accesibilidad a la zona del lote 58 ocasionados por la
pandemia de la Covid 19, la investigación realizó una priorización de entrevistas
semiestructuradas con profesionales que tienen mucha experiencia y conocimiento sobre
las actividades de exploración sísmica en el lote 58.
El estudio tuvo como resultados la existencia de tres variables que tienen relación
directa: Empresa-Estado-Comunidad. Esta simbiosis ha permanecido durante muchos
años, debido a las negociaciones para la sostenibilidad de la actividad de exploración y
explotación de hidrocarburos. Por otro lado, según los entrevistados, se ha podido
explicar que la naturaleza (llámese suelo, aire, agua, fauna y flora) se restaura con mucha
facilidad y no implica mayor problema en el desarrollo de la naturaleza. Sin embargo, la
evidencia de un problema social se suscita en la comunidad, principalmente, debido al
abandono del Estado, adicionalmente, la falta de capacitación y preparación de los
comuneros para trabajar en las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos que
podrían devenir en conflictos por el monto de los salarios que reciben por su trabajo.